Análisis del sistema de gestión de aprovisionamiento para mejorar la disponibilidad de insumos en empresas de comida rápida en los últimos 5 años: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

Actualmente las empresas de comida rápida pueden mejorar su sistema en gestión de aprovisionamiento, tanto en sus procesos de aprovisionamiento y el almacén, implementando un estudio de flujo de materiales, informativos y financieros, por medio de un canal de distribución. Además debemos estudiar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armas Valdez, Cynthia Trayce
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Proveedores (selección)
Compras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Actualmente las empresas de comida rápida pueden mejorar su sistema en gestión de aprovisionamiento, tanto en sus procesos de aprovisionamiento y el almacén, implementando un estudio de flujo de materiales, informativos y financieros, por medio de un canal de distribución. Además debemos estudiar las causas que originan la disminución en la entrega de producto al cliente y así aumenta su competitividad con otras empresas. El objetivo de la presente investigación fue realizar una revisión sistemática de la literatura basada en detallar el análisis del sistema de gestión de aprovisionamiento en empresas de comida rápida y su vinculación con la disponibilidad de sus insumos. Todos los artículos y libros están en idioma español, analizando su lugar de procedencia, su fuente y su objetivo. Se examinaron 18 artículos y 12 libros. La búsqueda de información se realizó en las siguientes fuentes: Academia, Google Academic y Books, biblioteca virtual y presencial de la Universidad Privada del Norte, Redalyc, Scielo, Ebsco, Refseek, Base, Dialnet. Los criterios de inclusión fueron: la información en un rango entre los años 2000 – 2019 y artículos relacionado con el tema de investigación. La limitación de esta investigación fue no hallar diversos artículos referentes al tema de investigación. El 60% de los artículos de estudios investigados, son experiencias de empresas exitosas que diseñaron un modelo propuesto para abastecer su capacidad y tiempos de entrega a sus clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).