Determinación de los niveles de ruido en los principales mercados de la ciudad de Cajamarca y sus efectos en la salud humana, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación está enfocada a determinar los niveles de ruido, que es uno de los muchos impactos negativos que amenazan el ambiente, este estudio se delimita a evaluar los principales mercados de la ciudad de Cajamarca. Para el desarrollo de la tesis se tomó como guía el Protocolo Nacion...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21668 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21668 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sonido Contaminación Control de ruido Mercados Sonido y vibraciones relacionadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación está enfocada a determinar los niveles de ruido, que es uno de los muchos impactos negativos que amenazan el ambiente, este estudio se delimita a evaluar los principales mercados de la ciudad de Cajamarca. Para el desarrollo de la tesis se tomó como guía el Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido AMC N° 031-2011-MINAM/OGA, con Resolución Ministerial N° 227-2013-MINAM. Se seleccionó cinco áreas de estudio a evaluar: el mercado Modelo, San Antonio, Central, San Sebastián y San Martín. Luego se determinó las horas más representativas en función a la fuente emisora de ruido, ubicándose 16 estaciones de monitoreo, distribuidas en todas las áreas de estudio. Se realizaron tres mediciones diarias (mañana, tarde y noche), los días lunes, viernes, sábado y domingo en horario diurno (7:01 – 22:00 horas) por tres semanas, el ruido se midió por un periodo de 5 minutos para cada punto. Finalmente, los resultados fueron comparados con los Estándares de Calidad Ambiental para Ruido (ECA para ruido) aprobado mediante D.S.085-2003– PCM, los cuales no deberían exceder los 70 dB. Se pudo concluir que todas las áreas evaluadas sobrepasan los ECA para ruido, siendo el mercado Central más afectado por este tipo de contaminación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).