Optimización del plan de Kriging ordinario mediante la validación cruzada en la estimación de recursos geológicos, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal optimizar el plan de Kriging Ordinario, mediante la validación cruzada en la estimación de recursos geológicos en un yacimiento cuprífero. La metodología empezó con el estudio exploratorio (EDA) de los datos sin compositar y compositados a 15 me...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33089 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología Minería Geofísica Validación cruzada Plan de Kriging Variografía Promedio de errores estandarizados Insesgo global Insesgo condicional Cross validation Kriging plan Variography Global unbias Local unbiased https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal optimizar el plan de Kriging Ordinario, mediante la validación cruzada en la estimación de recursos geológicos en un yacimiento cuprífero. La metodología empezó con el estudio exploratorio (EDA) de los datos sin compositar y compositados a 15 metros, de forma general y por cada litología (roca 1, 2 y 3). Este análisis previo tuvo como finalidad identificar errores dentro de los datos. Luego, se realizó el análisis variográfico con son mapas variográficos, variogramas experimentales y modelados; los cuales permitieron identificar la anisotropía de las muestras en cada litología. Después, se definieron diferentes planes de estimación ya sea en Elipsoidal y Box (cubos), y sin considerar sólo el compósito a estimar o todo el sondaje donde pertenecía este; finalmente, se optimizó el mejor plan en base a criterios como insesgo global (menor error de estimación), insesgo condicional (cercano a 1), coeficiente R2 (cercano a 1) y la precisión de la estimación (cercana a 0). Los resultados mostraron que el plan óptimo de Kriging para las litologías 1, 2 y 3 fue de 40, 40 y 16 muestras, respectivamente; considerando un plan de estimación (elipsoidal) y sin considerar únicamente al compósito a estimar. Por lo tanto, estos son los planes que mejor se ajustan a los datos al comparar con los criterios de los demás planes ya sea en elipsoidal y Box. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).