Implementación de la metodología PHVA en el área de ventas para mejorar la satisfacción del cliente en la empresa de transporte Inversiones La Perla del Sur MR S.A.C.

Descripción del Articulo

La finalidad de este estudio es brindar soluciones para mejorar la satisfacción del cliente en la empresa de transporte interprovincial de pasajeros Inversiones la Perla del Sur MR S.A.C que es objeto de investigación, desarrollando una propuesta de mejora. Para esto se identificaron los problemas q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Padilla, Elam Rubi, Segil Napán, Carlos Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30054
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ventas
Satisfacción del cliente
Mejores prácticas
Control de calidad
Tiempo estándar
Encomienda
Empresas de transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La finalidad de este estudio es brindar soluciones para mejorar la satisfacción del cliente en la empresa de transporte interprovincial de pasajeros Inversiones la Perla del Sur MR S.A.C que es objeto de investigación, desarrollando una propuesta de mejora. Para esto se identificaron los problemas que afectaban el crecimiento de la empresa, y con la ayuda de herramientas como la observación directa, check list, toma de tiempos, fotos, videos y encuestas realizadas tanto a los empleados como al gerente; gracias a ello se pudo obtener la suficiente información para detectar los problemas más relevantes. Se identificaron las variables con cada uno de sus indicadores, se detectó que no cuenta con un tiempo de estandarización adecuado, las estaciones de trabajo no están ordenadas, y carecen de capacitaciones, por lo que se propuso mejorar el nivel de servicio de cliente, por medio de la aplicación de PHVA y Kaizen, mediante de la implementación de 5’S y Kanban, de los cuales luego de su implementación se reduce el tiempo de atención al cliente para reservar un boleto de 22 min a 15 min mejorando 7 min, en el proceso de atención al cliente para el servicio de encomienda de 28 min a 20 min mejorando 8 min y en el proceso de recepción de encomiendas de 32 min a 18 min con una mejora de 14 min, se incrementó el indicador de satisfacción del cliente de 8.55% a 76% con una mejora de 67.45% y el NPS o llamado también el Net Promoter Score que obtuvo de 8% a 48% mejorando 40%, el nivel de servicio y el IN FULL que se mide con el OTIF mejoro de 38% y el impacto de las auditorias de las 5s mejoro 48%, el capacitación al personal mejoro el 38%, estandarización de indicadores en 40%, satisfacción del personal en 32% y comunicación al personal en 46%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).