Optimización de la cadena de valor para incrementar la competitividad de sus derivados: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

La revisión sistemática se llevó a cabo a través de estudios cualitativos centrados en el desarrollo de la cadena de valor del polvo y mucilago de tara, con la finalidad de elaborar un estudio científico actual que a su vez sea de uso comparativo para otras investigaciones, brindando información de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Lizardo, Ingrid Jhanet, Zavala Chavez, Gary Adrian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de valor
Plantas medicinales
Competencia económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La revisión sistemática se llevó a cabo a través de estudios cualitativos centrados en el desarrollo de la cadena de valor del polvo y mucilago de tara, con la finalidad de elaborar un estudio científico actual que a su vez sea de uso comparativo para otras investigaciones, brindando información de la situación en las regiones productoras y su competitividad en un plano internacional. Posterior a ello, con la información recopilada plantear una propuesta de un manual de procedimientos ante la ausencia de estándares eficientes que aseguren la calidad de los productos de la tara, optimizando sus eslabones. La búsqueda se realizó en mayo del 2020 en los siguientes buscadores: La Referencia, Acceso Abierto, REDIB, ALICIA, Renati, SciELO, Redalyc, Proquest y Fuentes Alternativas. Los estudios científicos fueron filtrados a través de criterios de selección, obteniéndose un total de 108, de los cuales 66 pertenecen a inclusión y 42 son de exclusión, asimismo, los artículos proporcionan información acerca de la cadena de valor del polvo y mucilago de tara, y cada una de ellas de manera disgregada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).