1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La revisión sistemática se llevó a cabo a través de estudios cualitativos centrados en el desarrollo de la cadena de valor del polvo y mucilago de tara, con la finalidad de elaborar un estudio científico actual que a su vez sea de uso comparativo para otras investigaciones, brindando información de la situación en las regiones productoras y su competitividad en un plano internacional. Posterior a ello, con la información recopilada plantear una propuesta de un manual de procedimientos ante la ausencia de estándares eficientes que aseguren la calidad de los productos de la tara, optimizando sus eslabones. La búsqueda se realizó en mayo del 2020 en los siguientes buscadores: La Referencia, Acceso Abierto, REDIB, ALICIA, Renati, SciELO, Redalyc, Proquest y Fuentes Alternativas. Los estudios científicos fueron filtrados a través de criterios de selección, obteniéndose un total...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La planta de tara es considerada como un producto agropecuario de alto valor, a causa de las múltiples aplicaciones que posee en las diferentes industrias transformadoras, por ello, llevar un adecuado desarrollo de la cadena productiva proporcionándole valor a cada eslabón débil, permite optimizarla y potenciarla, incrementando la competitividad de este producto en el mercado nacional. La presente investigación a través de la comparación entre las regiones con menor participación en el mercado (Tacna, Apurímac y Lambayeque) y el departamento de Cajamarca que destaca como principal productor, contribuyó a la elaboración de mejoras que alcance el objetivo mencionado, de esta manera, se concluye que de acorde a las proyecciones generadas se obtendría un incremento significativo en cuanto a la competitividad de las regiones estudiadas. Cabe mencionar que se tuvo como limitación,...