Nivel de cumplimiento de la ley de protección de datos personales en la gestión de los bancos de datos de historias clínicas del Centro Médico San Pablo en el año 2021
Descripción del Articulo
La protección de datos personales es un derecho fundamental que otorga a los ciudadanos el control, disposición y discrecionalidad sobre sus datos personales. Dato es cualquier tipo de información que permita identificarlo (apellido, nombre, firma, lugar y fecha de nacimiento, datos de contacto, dat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33495 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33495 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de información Protección de datos Seguridad de datos Datos personales Históricas clínicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La protección de datos personales es un derecho fundamental que otorga a los ciudadanos el control, disposición y discrecionalidad sobre sus datos personales. Dato es cualquier tipo de información que permita identificarlo (apellido, nombre, firma, lugar y fecha de nacimiento, datos de contacto, datos ocupacionales, físicos, educativos, patrimoniales, biométricos, de salud, etnia e ideología). Estos son de gran importancia y el riesgo de recolección y uso indebido ha llevado a cada país a desarrollar su propia legislación sobre la protección de datos personales. Aunque la Ley de protección de datos personales pretende controlar el tratamiento manual e informático de datos, es cierto que el uso de Internet facilita más que nunca el acceso a la información personal. Una situación que ha llevado a la creación de una normativa específica para controlar la seguridad de los datos personales en Internet, con el objetivo de proteger tanto a particulares como a empresas. En Perú, la ley de protección de datos se encuentra regulada por Constitución Política del Perú de 1933 donde se incluyó un apartado titulado Protección de Datos Personales. Se reconoce como un derecho fundamental y se aplica a todo tipo de datos, íntimos o no, y su conocimiento o uso por parte de terceros puede vulnerar o no los derechos fundamentales del amigo. Mediante la siguiente investigación, se evidenció un conflicto entre el derecho a la protección de datos personales y derecho a la intimidad con su aplicación directa en una entidad privada de salud. El objetivo propuesto es poder analizar el nivel de cumplimiento de la ley de protección de datos personales dentro de la entidad privada de salud. Se han propuesto alternativas para fortalecer la Ley N° 29733 para proteger integralmente los datos personales. En este sentido la investigación es capaz de verificar lo planteado en la hipótesis sobre la afectación del cumplimiento de esta ley por parte de los responsables de la administración de esta información debido al desconocimiento o mala aplicación de la ley dentro de la organización, donde se evidencia la falta de cumplimiento y mala alineación de sus políticas y reglamentos. Esta investigación corresponde a una investigación descriptiva; ya que se dirige hacia un fin puramente especificativo. Se seleccionó únicamente los títulos necesarios de la ley para la investigación, siendo estos el Título III y Título IV, teniendo un total de 65 artículos a revisar, posteriormente se realizó una comparativa entre los títulos seleccionados de la ley de protección de datos personales implementada dentro de la empresa y el reglamento de la ley vigente de protección de datos personales del estado peruano donde se evidenció que solo presenta un 65% del cumplimiento del total de los lineamientos establecidos por la ley de protección de datos personales, de igual manera se evidenció que cuenta con un 35% de incumplimiento de la ley de protección de datos personales, para lo cual se elaboró una propuesta con la finalidad de ser presentada ante la organización para poder conseguir un cumplimiento total de dicha ley, para que de igual manera se presente un proceso de mejora continua dentro de la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).