Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para minimizar los accidentes de trabajo en la empresa Grupo Moyan SRL, 2018
Descripción del Articulo
En el presente estudio, se evidencia el incumplimiento de la Política de Seguridad de la empresa, desorden y falta de procedimientos para la realización correcta del trabajo, lo que dará como resultado accidentes leves, graves y muy graves. Tuvo como objetivo diseñar un sistema de gestión de segurid...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24045 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24045 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad laboral Salud ocupacional Accidentes de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En el presente estudio, se evidencia el incumplimiento de la Política de Seguridad de la empresa, desorden y falta de procedimientos para la realización correcta del trabajo, lo que dará como resultado accidentes leves, graves y muy graves. Tuvo como objetivo diseñar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para minimizar los accidentes de trabajo en la empresa Grupo Moyán S.R.L. La hipótesis fue el diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional minimiza los accidentes de trabajo en la empresa Grupo Moyan S.R.L. El diseño de la investigación es no experimental, pues se realiza sin manipular deliberadamente las variables. Se utilizó como técnica la observación directa, la guía de entrevista, la revisión documental y la encuesta. Se concluye que, el diagnóstico de la situación actual de la empresa determinó un estado de cumplimiento BAJO con un 30.24%, el índice de accidentabilidad indica que por cada 1000 trabajadores empleados en la empresa se registran 4.28 accidentes con baja, el diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, se basó en el manual para la implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo según la Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”, se elaboró la Matriz IPERC de operaciones críticas de riesgo significativo, se diseñó procedimientos, capacitaciones, formatos y planes de seguridad en salud en el trabajo; se determinó que el costo de inversión para el desarrollo del SGSST es de S/ 29,088.00; el costo-beneficio muestra que, por cada S/ 1.00 Invertido en diseñar e implementar el SGSST, el beneficio económico esperado es de S/ 2.42. Se concluye que el retorno tangible de diseñar e implementar el SGSST justifica claramente la inversión en el mismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).