El efecto de la aplicación de la reincidencia y habitualidad en el delito de incumplimiento de obligación alimentaria como transgresión al Derecho Alimentario

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar el efecto de la aplicación reincidencia y habitualidad en el delito de incumplimiento de obligación alimentaria como impedimento de la suspensión de la pena, de acuerdo al artículo 57° del Código Penal, en el Derecho Alimentario, este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaitán Cabellos, Napoleón Benjamín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho del menor
Derecho de las personas
Derecho de familia
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar el efecto de la aplicación reincidencia y habitualidad en el delito de incumplimiento de obligación alimentaria como impedimento de la suspensión de la pena, de acuerdo al artículo 57° del Código Penal, en el Derecho Alimentario, este objetivo se desprende por el conflicto que se presenta en nuestra legislación con respecto a la institución jurídica de la reincidencia y habitualidad en relación al Derecho Alimentario como protector del bien jurídico de la familia como núcleo social. En cuanto a la metodología, el estudio fue de enfoque cualitativo, donde se analizó la institución jurídica de la reincidencia y habitualidad en relación al Derecho Alimentario. La investigación es de tipo no experimental, porque no se manipularon las variables, así mismo es de carácter básica porque las evidencias demuestran que no puede aplicarse esta institución como se piensa, sino como existe. Con los resultados se ha determinado que el efecto de la aplicación de la reincidencia y habitualidad en el delito de incumplimiento de obligación alimentaria no es un mecanismo protector del bien jurídico de la familia, porque al aplicarse limitan la libertad de quien es responsable de facilitarlo, generando así que se transgreda el Derecho Alimentario del sujeto pasivo contraviniendo el artículo 4° de la Constitución como protector de las personas en situación de abandono en el marco de un Estado de Derecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).