El maltrato infantil y la tutela de derechos de la personalidad del menor de edad en el Perú

Descripción del Articulo

En los últimos años ha suscitado un especial interés en la doctrina la cuestión del ejercicio por parte del menor de sus derechos de la personalidad, interés que se ha visto incrementado por la creciente ola de delitos que se comente tanto por menores de edad y contra menores de edad. Sin embargo di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enríquez Yuca, Rosa Lola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9408
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutela de menores
Derecho de familia
Descripción
Sumario:En los últimos años ha suscitado un especial interés en la doctrina la cuestión del ejercicio por parte del menor de sus derechos de la personalidad, interés que se ha visto incrementado por la creciente ola de delitos que se comente tanto por menores de edad y contra menores de edad. Sin embargo dicho menor consagra la posibilidad de prestar pleno consentimiento, por ejemplo para ver contenidos informáticos, o para el tratamiento médico, o para considerar su dignidad humana. Ante ello tenemos que en el país se ha incrementado el maltrato infantil, ya sin contar con el trabajo infantil, hay una mayor violencia en contra de la integridad de los niños. Este trabajo pretende exponer de manera sucinta las tendencias doctrinales y jurisprudenciales actualmente existentes en este ámbito, revisando algunas opiniones contradictorias y poniendo de manifiesto ciertas situaciones escasamente coherentes con la finalidad de plantear soluciones al tema del maltrato infantil muy sensible y crucial en nuestro país. Un aspecto a resaltar es que las formas o medios en que se producen las muertes, los atentados, las lesiones a los niños son cada vez más crueles, sofisticados y a la vez inhumanos, lo que demuestra el nivel perverso de la violencia social y cultural en nuestro país. Ante ello es que nos proponemos plantear acciones más idóneas para revertir en parte esta álgida situación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).