Perfil epidemiológico y cognitivo de las infecciones de transmisión sexual en mujeres en edad reproductiva que acuden al Centro Materno Infantil Santa Luzmila II, Comas. Mayo - julio 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico y cognitivo sobre las infecciones de trasmisión sexual en mujeres en edad reproductiva que acuden al Centro Materno Infantil Santa Luzmila II de Comas, durante el periodo de Mayo-Julio del 2019. Metodología: Es una investigación de tipo cuantitativa no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Medina, Harumi Naomi, Suarez Quezada, Eva Astrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades de transmisión sexual
Salud sexual y reproductiva
Mujeres
Hospitales de maternidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico y cognitivo sobre las infecciones de trasmisión sexual en mujeres en edad reproductiva que acuden al Centro Materno Infantil Santa Luzmila II de Comas, durante el periodo de Mayo-Julio del 2019. Metodología: Es una investigación de tipo cuantitativa no experimental y presenta un diseño observacional descriptivo de tipo trasversal. La población estuvo constituida por 270 mujeres y la muestra es el 100% de la población, por lo cual este estudio nos dará resultados concluyentes. Resultados: El perfil epidemiológico y cognitivo de las encuestadas, se determinó en 4 variables; demográficas, socioeconómicas, gineco-obstétricas y cognitivo. En la primera variable el 40.7% son mujeres jóvenes entre 18-24 años, el 37% son de nivel universitario y el 49.6% son solteras. Con relación a la variable socioeconómico predominó la ocupación de estudiante con un 31.1 % y con respecto al tipo de piso, techo y número de habitaciones se estableció según el APEIM que pertenece al nivel bajo superior. Sobre la variable gineco-obstétrica el 76.7% no sufre de violencia intrafamiliar, un 64.8% afirman que, no le fueron infiel a su pareja; así mismo el 30.7% refiere que su primera menstruación fue a los 12 años, el 54.1% comenzó a tener relaciones sexuales entre 15 a 19 años y el 34.4% no ha tenido ningún embarazo. El 35.2% solo tuvo 1 compañero sexual y el 34.1% nunca utiliza preservativo con su pareja. En referencia a la sintomatología, el 57.8% presento con mayor frecuencia flujo vaginal y con respecto al tipo de germen el 27 % presento candidiasis y en segundo lugar con el 21.1% la Tricomoniasis. Por último, en qué centro recibieron información, el 66.3% sí recibió información en el colegio y el 49.3% no ha recibido información en el Centro Materno Infantil Santa Luzmila II. Conclusiones: En nuestra investigación con respecto a las características sociodemográficas, predominó la población joven entre 18 a 24 años, estudiantes universitarias y estado civil soltero. Así mismo el nivel socioeconómico es bajo superior y de ocupación estudiante; en relación a los antecedentes gineco-obstétricos, tuvieron su primera menstruación a los 12 años e iniciando su vida sexual entre 15 a 19 años. En su mayoría son nulíparas y tuvieron 1 compañero sexual, las encuestadas niegan el uso de preservativo, además en relación a la sintomatología presentaron flujo vaginal y tipo de germen candidiasis. Finalmente identificamos que recibieron información en el colegio, mas no en el Centro Materno Infantil Santa Luzmila II.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).