Propuesta de mejora en el área de logística para reducir los costos operativos en la empresa Solagro SAC-Trujillo
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general el desarrollo de una propuesta de mejora en el área logística teniendo como necesidad implementar una gestión logística en la empresa SOLAGRO SAC, el cual importante para el desarrollo como una empresa de éxito, es por ello que se analizó los pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11169 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/11169 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Logística Control de procesos Gestión de la calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general el desarrollo de una propuesta de mejora en el área logística teniendo como necesidad implementar una gestión logística en la empresa SOLAGRO SAC, el cual importante para el desarrollo como una empresa de éxito, es por ello que se analizó los procesos logísticos logrando un diseño adecuado, que permita tomar mejores prácticas de mejora continua. La principal limitación fue cambiar la mentalidad para enfocar los procesos a la mejora continúa teniendo como base una el desarrollo de una correcta gestión logística, utilizando instrumentos de gestión, los cuales permita generar valor a los productos y la vez de utilizar los mejores recursos logrando una mejor eficiencia y eficacia. El diseño una gestión logística se utiliza en la presente investigación demostrando las deficiencias que se maneja dentro del área logística, desarrollando una mejora el rendimiento de la empresa SOLAGRO S.A.C. en la ciudad de Trujillo. Una vez desarrollado la metodología SIX SIGMA en el área logística, y haciendo una respectiva evaluación económica se pudo concluir que el proyecto presenta un VAN de S/. 7 086 y un TIR de 24% con respecto a un TMAR de 1.53% mensual, generando un beneficio de S/.1.81 por cada sol invertido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).