Propuesta de un sistema de logística inversa de llantas inservibles para reducir el impacto ambiental y gasto por consumo de combustible en el servicio de gestión ambiental de Trujillo
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general Reducir el Impacto Ambiental y Gasto por Consumo de Combustible en el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT), a través de la propuesta de un Sistema de Logística Inversa de Llantas Inservibles. La investigación es de tipo aplicada, se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11106 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/11106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística Medio Ambiente Consumo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general Reducir el Impacto Ambiental y Gasto por Consumo de Combustible en el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT), a través de la propuesta de un Sistema de Logística Inversa de Llantas Inservibles. La investigación es de tipo aplicada, se manejó la hipótesis que con la propuesta de este sistema se reduciría el impacto ambiental y el gasto por consumo de combustible del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo. Para el análisis de los resultados se realizó proyecciones de materia prima, estimación y cálculo de gastos actuales, así como, el impacto ambiental de la situación problemática y el análisis económico de las propuestas de solución a fin de observar la rentabilidad y sostenibilidad en el futuro. Los cálculos respectivos se obtuvieron analizando: los gastos de combustible, el área del botadero, la proyección de llantas inservibles, la cantidad de combustible destilado por cada propuesta, el cálculo de la cantidad de trabajadores para la nueva planta, el ahorro y la inversión para cada propuesta, el tiempo de abastecimiento, los indicadores económicos de la propuesta 1 y 2 y el impacto Ambiental. La propuesta consistió en utilizar un sistema de pirolisis de neumáticos con el cual se puede obtener tres fases de productos (gaseoso: gas pirolítico, sólido: carbón y acero, líquido: aceite combustible). Las conclusiones a las que se arribaron son: a. El impacto ambiental de almacenar o descartar indebidamente llantas inservibles ocasiona daños a la salud y el medio ambiente, teniendo la calificación de -342. b. Existe disponibilidad de llantas inservibles para abastecer potencialmente cualquiera de las propuestas, actualmente solo llega al botadero el 13% de estas llantas generadas en la localidad. c. El sistema propuesto tiene capacidad de procesamiento de 5 toneladas diarias. d. Con la aplicación de este sistema se estima un ahorro de S/. 1’102,866.23 anuales. e. Los indicadores financieros arrojados por la propuesta n° 02 (5 ton/día) son: VNA de S/. S/. 2’448,238.89, TIR igual a 71% y TRI de 17 meses; por lo que la propuesta es viable económicamente. f. Se realizó el análisis del impacto ambiental el cual arrojó una calificación de -83. g. La comparación del impacto ambiental con la situación actual presenta una reducción del 78%. Con ello podemos concluir que el sistema es ambientalmente viable. PALABRAS CLAVE: logística inversa, reducción de costos, reducción de contaminantes, impacto ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).