El tratado de libre comercio con Estados Unidos y su impacto en las exportaciones de uvas frescas, 2006 – 2017
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo describir de qué manera el tratado de libre comercio con Estados Unidos ha impactado en las exportaciones peruanas de Uvas frescas, a través de una prueba estadística determinando así si efectivamente la firma y controversia que causó la negociación y puesta en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13868 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13868 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Libre mercado Exportaciones Comercio exterior Comercialización de exportación Empresas exportadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo describir de qué manera el tratado de libre comercio con Estados Unidos ha impactado en las exportaciones peruanas de Uvas frescas, a través de una prueba estadística determinando así si efectivamente la firma y controversia que causó la negociación y puesta en marcha de este tratado de libre comercio con dicho país ha representado una determinante para su crecimiento exponencial de este producto. Para la realización de esta investigación se recabó información de inteligencia comercial sobre los volúmenes y montos FOB facturados en las exportaciones de uvas frescas entre el año 2006 al 2017 hacia Estados Unidos, además de la investigación de los factores que también contribuyeron y contribuyen al crecimiento de las exportaciones de este producto. Realizando la prueba estadística además de un análisis documental del tratado de libre comercio y observando el comportamiento de las exportaciones se determina que la firma de este tratado y en efecto su puesta en marcha ha impactado de manera positiva en las exportaciones de Uvas frescas de Perú en el periodo 2006-2017, esto ha sido un conjunto de factores que han influido en el crecimiento de exportaciones de este producto, la demanda de esta en el exterior, las variedades de uva, precios competitivos, ventanas de entrada en los mercados, además de los beneficios que nos brindó este tratado de libre comercio con Estados Unidos, permitió su posicionamiento en el mercado estado unidense. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).