Mejora del proceso de gestión de compras para el incremento de la productividad en la empresa Vistony S. A. C. Lima 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación se llevó a cabo en el área de compra de una empresa que se denomina Vistony SAC. La función de esta área es realizar las compras y adquisiciones de cada uno de los proveedores para luego ingresarlo en almacén y abastecer a cada una de las áreas productivas. Para mejorar la rentabi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31141 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31141 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de compras Productividad Rentabilidad Competitividad Gestión de la calidad Política y estrategia empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Esta investigación se llevó a cabo en el área de compra de una empresa que se denomina Vistony SAC. La función de esta área es realizar las compras y adquisiciones de cada uno de los proveedores para luego ingresarlo en almacén y abastecer a cada una de las áreas productivas. Para mejorar la rentabilidad empresarial y el liderazgo en el mercado se buscó aumentar la productividad a partir de la aplicación de una herramienta muy conocida pero que, al ser bien utilizada brinda beneficios de calidad. Se ha realizado un análisis de la realidad del área de compras, identificando los factores que son parte del origen de la problemática identificando tres factores como los más relevantes y dentro de los cuales se encuentra la falta de adecuadas políticas empresariales de compras, falta de personal capacitado y el espacio reducido del cual se dispone para el acopio y almacenamiento de los materiales de compra. Luego de la aplicación de cada uno de los procesos de la herramienta de mejora se llega a la conclusión de que, de manera general, la productividad en la empresa incrementó de 48,71% a 51,29% con una diferencia de 2,6% en total. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).