Propuesta de mejora del módulo de gestión de inventarios para reducir costos en una empresa de venta al por mayor de enseres domésticos Lima 2017-2018
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente proyecto tiene como objetivo la mejora del módulo de gestión de inventarios de una empresa de venta al por mayor de enseres domésticos. Esto se lograra a través de la implementación de la clasificación ABC de los productos, para lo cual se utilizara el principio de Pareto, en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14462 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14462 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Control de inventarios Análisis de costos Rentabilidad Administración de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UUPN_580e1121978d6f4b417ee182a59e2a21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14462 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de mejora del módulo de gestión de inventarios para reducir costos en una empresa de venta al por mayor de enseres domésticos Lima 2017-2018 |
title |
Propuesta de mejora del módulo de gestión de inventarios para reducir costos en una empresa de venta al por mayor de enseres domésticos Lima 2017-2018 |
spellingShingle |
Propuesta de mejora del módulo de gestión de inventarios para reducir costos en una empresa de venta al por mayor de enseres domésticos Lima 2017-2018 Obando Nureña, Javier Hector Control de inventarios Análisis de costos Rentabilidad Administración de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Propuesta de mejora del módulo de gestión de inventarios para reducir costos en una empresa de venta al por mayor de enseres domésticos Lima 2017-2018 |
title_full |
Propuesta de mejora del módulo de gestión de inventarios para reducir costos en una empresa de venta al por mayor de enseres domésticos Lima 2017-2018 |
title_fullStr |
Propuesta de mejora del módulo de gestión de inventarios para reducir costos en una empresa de venta al por mayor de enseres domésticos Lima 2017-2018 |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora del módulo de gestión de inventarios para reducir costos en una empresa de venta al por mayor de enseres domésticos Lima 2017-2018 |
title_sort |
Propuesta de mejora del módulo de gestión de inventarios para reducir costos en una empresa de venta al por mayor de enseres domésticos Lima 2017-2018 |
author |
Obando Nureña, Javier Hector |
author_facet |
Obando Nureña, Javier Hector |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chocobar Reyes, Emilio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Obando Nureña, Javier Hector |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control de inventarios Análisis de costos Rentabilidad Administración de procesos |
topic |
Control de inventarios Análisis de costos Rentabilidad Administración de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
RESUMEN El presente proyecto tiene como objetivo la mejora del módulo de gestión de inventarios de una empresa de venta al por mayor de enseres domésticos. Esto se lograra a través de la implementación de la clasificación ABC de los productos, para lo cual se utilizara el principio de Pareto, en el cual se establece que el 80% de los ingresos por ventas son generados por 20% de las referencias, el otro 20% de los ingresos por ventas es cubierto por 80% de los productos restantes .También se propone poner en marcha el módulo de planeación de requerimiento de materiales (MRP) en el sistema SAP Business One, para lo cual se necesita como requisitos indispensables , el Plan maestro de la producción; la cual contiene la demanda de años anteriores la cual nos servirá como soporte para la estimación de la demanda futura. Lista de materiales; formato en donde contiene todos los componentes que se utilizan en la elaboración y/o trasformación de un producto. Inventario; registro detallado con cantidades existentes para cada uno de los productos las cuales deben tener , identificación de los artículos mediante código asignados, cantidad disponible y en tránsito , nivel de stock de seguridad, tiempo de abastecimiento (lead time).Se muestran los beneficios obtenidos en ejemplos cuantificados y se llega a la conclusión de que el MRP, cuando es bien utilizado proporciona una solución para las organizaciones en aspecto de control , reducción de costos de inventarios y el abastecimiento en cantidades correctas y tiempo oportuno. Al analizar el sobre costos que ocasiona tener productos almacenados sin una rotación constante se obtuvo que se podría lograr un ahorro de S/ 308,878.00, si llega a gestionar los inventarios en forma ordenada y teniendo en cuenta los costos que estos implican. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-12T14:54:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-12T14:54:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Obando, J. H. (2018). Propuesta de mejora del módulo de gestión de inventarios para reducir costos en una empresa de venta al por mayor de enseres domésticos Lima 2017-2018 (Trabajo de suficiencia profesional) Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14462 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
658.787 OBAN 2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/14462 |
identifier_str_mv |
Obando, J. H. (2018). Propuesta de mejora del módulo de gestión de inventarios para reducir costos en una empresa de venta al por mayor de enseres domésticos Lima 2017-2018 (Trabajo de suficiencia profesional) Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14462 658.787 OBAN 2018 |
url |
https://hdl.handle.net/11537/14462 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14462/3/JAVIER%20HECTOR%20OBANDO.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14462/4/JAVIER%20HECTOR%20OBANDO.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14462/2/license.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14462/1/JAVIER%20HECTOR%20OBANDO.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2b236a7146daf5c7df8a08ae46908c0d 3b5622a1b7f9dc585465fd9677541a63 cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d 3f9f41f33700e2337ccdeb3bfc322348 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1752944133018746880 |
spelling |
Chocobar Reyes, EmilioObando Nureña, Javier Hector2018-12-12T14:54:16Z2018-12-12T14:54:16Z2018Obando, J. H. (2018). Propuesta de mejora del módulo de gestión de inventarios para reducir costos en una empresa de venta al por mayor de enseres domésticos Lima 2017-2018 (Trabajo de suficiencia profesional) Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14462658.787 OBAN 2018https://hdl.handle.net/11537/14462RESUMEN El presente proyecto tiene como objetivo la mejora del módulo de gestión de inventarios de una empresa de venta al por mayor de enseres domésticos. Esto se lograra a través de la implementación de la clasificación ABC de los productos, para lo cual se utilizara el principio de Pareto, en el cual se establece que el 80% de los ingresos por ventas son generados por 20% de las referencias, el otro 20% de los ingresos por ventas es cubierto por 80% de los productos restantes .También se propone poner en marcha el módulo de planeación de requerimiento de materiales (MRP) en el sistema SAP Business One, para lo cual se necesita como requisitos indispensables , el Plan maestro de la producción; la cual contiene la demanda de años anteriores la cual nos servirá como soporte para la estimación de la demanda futura. Lista de materiales; formato en donde contiene todos los componentes que se utilizan en la elaboración y/o trasformación de un producto. Inventario; registro detallado con cantidades existentes para cada uno de los productos las cuales deben tener , identificación de los artículos mediante código asignados, cantidad disponible y en tránsito , nivel de stock de seguridad, tiempo de abastecimiento (lead time).Se muestran los beneficios obtenidos en ejemplos cuantificados y se llega a la conclusión de que el MRP, cuando es bien utilizado proporciona una solución para las organizaciones en aspecto de control , reducción de costos de inventarios y el abastecimiento en cantidades correctas y tiempo oportuno. Al analizar el sobre costos que ocasiona tener productos almacenados sin una rotación constante se obtuvo que se podría lograr un ahorro de S/ 308,878.00, si llega a gestionar los inventarios en forma ordenada y teniendo en cuenta los costos que estos implican.ABSTRACT The objective of this project is to improve the inventory management module of a company that sells household appliances wholesale. This will be achieved through the implementation of the ABC classification of the products, for which the Pareto principle will be used, which establishes that 80% of sales revenues are generated by 20% of the references, Another 20% of sales revenue is covered by 80% of the remaining products. It is also proposed to implement the materials requirement planning (MRP) module in the SAP Business One system, for which it is needed as indispensable requirements. The Master Plan of production; which contains the demand of previous years which will serve as support for the estimation of future demand. Material's list; format where it contains all the components that are used in the production and / or transformation of a product. Inventory; detailed record with existing quantities for each of the products which they must have, identification of the articles by assigned code, quantity available and in transit, level of security stock, lead time. The benefits obtained in examples are shown quantified and it is concluded that the MRP, when it is well used, provides a solution for organizations in terms of control, reduction of inventory costs and supply in correct quantities and timely time. When analyzing the over costs caused by having stored products without constant rotation, it was obtained that a saving of S / 308,878.00 could be achieved, if it manages the inventories in an orderly manner and taking into account the costs that these imply.Trabajo de suficiencia profesionalLos Olivosapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNControl de inventariosAnálisis de costosRentabilidadAdministración de procesoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de mejora del módulo de gestión de inventarios para reducir costos en una empresa de venta al por mayor de enseres domésticos Lima 2017-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalAdministraciónLicenciado en AdministraciónPregrado413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTEXTJAVIER HECTOR OBANDO.pdf.txtJAVIER HECTOR OBANDO.pdf.txtExtracted texttext/plain22188https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14462/3/JAVIER%20HECTOR%20OBANDO.pdf.txt2b236a7146daf5c7df8a08ae46908c0dMD53THUMBNAILJAVIER HECTOR OBANDO.pdf.jpgJAVIER HECTOR OBANDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3452https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14462/4/JAVIER%20HECTOR%20OBANDO.pdf.jpg3b5622a1b7f9dc585465fd9677541a63MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14462/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD52ORIGINALJAVIER HECTOR OBANDO.pdfJAVIER HECTOR OBANDO.pdfapplication/pdf1710953https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14462/1/JAVIER%20HECTOR%20OBANDO.pdf3f9f41f33700e2337ccdeb3bfc322348MD5111537/14462oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/144622021-02-20 07:31:18.256Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).