Aplicación de Big-Data en el comercio electrónico para realizar un sistema predictivo del comportamiento del consumidor en los años 2015-2020: una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
La presente revisión sistemática reconocer la importancia que tienen la tecnología para agilizar la gestión de inmensa cantidad de datos y ganar un nuevo espacio del mercado, siendo el big - data un gran aliado de los e-commerces. El objetivo del presente trabajo fue determinar qué artículos científ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25512 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25512 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercio electrónico Automatización Ingeniería de sistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente revisión sistemática reconocer la importancia que tienen la tecnología para agilizar la gestión de inmensa cantidad de datos y ganar un nuevo espacio del mercado, siendo el big - data un gran aliado de los e-commerces. El objetivo del presente trabajo fue determinar qué artículos científicos tratan sobre la aplicación de big-data y el comercio electrónico para realizar un sistema predictivo del comportamiento del consumidor en los años 2015-2020, presentando al lector conocimiento y penetrar en el estudio. Por lo cual, las palabras clave utilizadas fueron “big data”, “comercio electrónico” y “sistema predictivo”. La búsqueda de información fue realizada a través de los portales web de las revistas científicas de: Scielo, Redalyc, Web Of Science, Scopus y Dialnet; también, se buscó en la Google Académico. Los artículos seleccionados fueron 50 fuentes de los cuales 10 quedaron por criterios de elegibilidad en los años 2015 al 2020. Los aspectos metodológicos guardaron correlación en su selección. Los resultados conllevaron a determinar que cuanto más se sabe de lo que dicen y hacen los consumidores, más útil será para el negocio, se busca predecir los servicios en lugares estratégicos con mayor proyección de participación y así mejorar su calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).