Control de inventarios y gestión de almacenes en la empresa HUDBAY en el periodo 2015 a 2022
Descripción del Articulo
Este estudio, se presenta como un trabajo de investigación en el cual, se buscó determinar la existencia o no de una relación entre las variables de Control de Inventarios y Gestión de Almacenes; por lo cual, mediante la revisión de diversas bases teóricas de fuentes nacionales e internacionales, as...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37771 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37771 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de inventarios Gestión de almacenes Empresa Mejora continua Utilización de los recursos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este estudio, se presenta como un trabajo de investigación en el cual, se buscó determinar la existencia o no de una relación entre las variables de Control de Inventarios y Gestión de Almacenes; por lo cual, mediante la revisión de diversas bases teóricas de fuentes nacionales e internacionales, así como de antecedentes relevantes sobre la materia de estudio, se obtuvo información importante gracias a la aplicación de herramientas y técnicas de investigación. La empresa Minera Hudbay, inició sus operaciones en diciembre de 2014, contando inicialmente con operaciones de planta y voladura; siendo que, con el paso del tiempo, lograron absorber operaciones de mina, generando un gran impacto en el requerimiento mensual de repuestos, combustible, cal, reactivos, entre otros consumibles y recursos necesarios para sus operaciones. Es así que, teniendo en cuenta esta situación, la empresa se vio obligada a replantear la forma en que operaba sus áreas de Inventarios y Almacenes, manteniendo una visión de mejora continua y de eficiencia en el uso de los recursos; por lo cual, esta investigación tiene como objetivo principal: Determinar cuál es la relación entre el control de inventarios y la gestión de almacenes en la empresa Hudbay en el periodo 2015 a 2022. Para cumplir con dicho objetivo, se determinó el uso de una investigación básica a nivel correlacional, de diseño no experimental, en la que debido a que la población total de trabajadores que laboran en las áreas de almacén e inventarios alcanza un total de 24 personas y existen 57 documentos relacionados a dichos procesos, se decidió tomar como muestra a la población total, con el fin de obtener información lo más fidedigna posible respecto al tema de investigación. Para la recolección de información, se recurrió tanto a fuentes primarias (por medio de cuestionarios aplicados a los trabajadores de las áreas involucradas en la investigación) así como a fuentes secundarias (mediante la revisión de diversos libros, investigaciones, artículos científicos, tesis, entre otros); para lo cual, se utilizó un Cuestionario y una Ficha Bibliográfica, los cuales fueron sometidos a pruebas de confiabilidad y validez, utilizando los métodos de Alfa de Cronbach y juicio de expertos. Así pues, de la aplicación de estos instrumentos de investigación, se obtuvo como resultado que las variables muestran una distribución normal, se logró obtener un índice de correlación de Pearson de 0.9190 entre las variables de Control de Inventarios y Gestión de Almacenes, identificando que existe una relación fuerte y positiva entre ambas variables. Asimismo, se obtuvo que entre la dimensión de Costos de Inventario y la Gestión de Almacenes, cuentan con un índice de correlación de Pearson de 0.815, entre la dimensión de Inventario Físico y la Gestión de Almacenes, cuentan con un índice de correlación de Pearson de 0.862 y Rotación de Inventarios y la Gestión de Almacenes, con un índice de correlación de Pearson de 0.895. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).