Propuesta de mejora de los procesos del almacen para una buena gestión de inventarios en la Empresa Percamar SAC Piura – 2019

Descripción del Articulo

La investigación denominada “Propuesta de mejora de los procesos del almacén para una buena gestion de inventarios en la Empresa Percamar SAC Piura – 2019” tuvo como objetivo general elaborar la propuesta de mejora de los procesos del almacén para una buena gestión de inventarios en la empresa Perca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Lazo, Julia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventarios
Mejora continua - Producción
Almacenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación denominada “Propuesta de mejora de los procesos del almacén para una buena gestion de inventarios en la Empresa Percamar SAC Piura – 2019” tuvo como objetivo general elaborar la propuesta de mejora de los procesos del almacén para una buena gestión de inventarios en la empresa Percamar SAC. Es un estudio cuantitativo exploratorio descriptivo con diseño correlacional .la población de estudio la conformaron el personal de la empresa. Para recoger la información se utilizaron la lista de cotejo. Los resultados fueron procesados con la versión Excel 97-2010 y el programa SPSS v-20, presentado en estadísticos descriptivos. Los resultados permitieron establecer que la aplicación de una propuesta demejora de los procesos de almacénsipermitirá una buenagestión de inventarios en la empresa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).