Implementación de la metodología de mantenimiento centrada en la confiabilidad (RCM) para incrementar la disponibilidad y confiabilidad de los grupos electrógenos de la empresa Consorcio Naval e Industrial S. A. C.
Descripción del Articulo
En la elaboración de mi trabajo de investigación tiene la finalidad de implementar la metodología de mantenimiento centrada en la confiabilidad RCM para incrementar la disponibilidad y confiabilidad de los grupos electrógenos en la empresa Consorcio Naval e Industrial S.A.C. En la actualidad la empr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35727 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35727 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento industrial Mantenimiento productivo total Eficiencia de equipos Grupo electrógeno Confiabilidad Disponibilidad Mantenimiento RCM Análisis de criticidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la elaboración de mi trabajo de investigación tiene la finalidad de implementar la metodología de mantenimiento centrada en la confiabilidad RCM para incrementar la disponibilidad y confiabilidad de los grupos electrógenos en la empresa Consorcio Naval e Industrial S.A.C. En la actualidad la empresa Consorcio Naval e Industrial S.A.C. posee grupos electrógenos que presentan baja disponibilidad y confiabilidad debido a que no se efectúa un mantenimiento adecuado lo cual no permite identificar los diferentes problemas y fallos que puedan producirse al momento de la ejecución de dichas maquinas generando costos excesivos en su reparación y retraso en la producción por paradas no programadas. Con el fin de conocer y diagnosticar el porqué de la baja disponibilidad y confiabilidad el departamento de mantenimiento de la empresa Consorcio Naval S.A.C. utilizo varias herramientas que permitió identificar las diferentes causas de raíz, se realizó el diagrama de Pareto y de Ishikawa. Luego se identificaron los sistemas y componentes críticos utilizando el análisis de criticidad, posteriormente se realizó el método AMEF (análisis de modo y efecto de fallas) esta herramienta nos permitió detectar los problemas potenciales y sus efectos dentro del diseño de los grupos electrógenos. Finalmente se decidió mejorar el plan de mantenimiento actual utilizando la metodología de mantenimiento centrada en la confiabilidad RCM, que gracias a sus diversas herramientas tales como el análisis de criticidad y el método AMEF nos permite identificar, analizar, y tomar mejores decisiones, dicha metodología servirá de gran aporte a la empresa Consorcio Naval e Industrial S.A.C. o para cualquier otra empresa. Al implementar la metodología de mantenimiento centrada en la confiabilidad RCM se observó una mejora en la disponibilidad y confiabilidad de los grupos electrógenos, el promedio de la disponibilidad tuvo un incremento de 67 % a 92 %, con respecto a la confiabilidad, permitió que el tiempo medio entre averías (MTBF) incremente de 132 horas a 242 horas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).