Análisis de las medidas de protección y su eficacia en los casos de violencia familiar, periodo 2021-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la eficacia de las medidas de protección en los casos de violencia familiar, periodo 2021-2022. La investigación fue de tipo aplicada, con un enfoque cualitativo y de diseño no experimental, en donde se tuvo como muestra fuentes de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Quispe, Sandra Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Derechos humanos
Violencia sexual
Medidas de protección
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la eficacia de las medidas de protección en los casos de violencia familiar, periodo 2021-2022. La investigación fue de tipo aplicada, con un enfoque cualitativo y de diseño no experimental, en donde se tuvo como muestra fuentes de tipo documental, doctrinaria, normativa y jurisprudencial, así como resoluciones de casos de violencia familiar de la Corte Superior de Justicia de La Libertad. Se logró demostrar que, las medidas de protección en los casos de violencia familiar, período 2021-2022 resultan ineficaces, debido a que pueden ser fácilmente incumplidas por los agresores, no son controladas oportunamente, no existe uniformidad al momento de considerar su emisión, no se encuentran debidamente motivadas, y los jueces se encuentran limitados a dictar medidas plasmadas de manera taxativa en la Ley.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).