Diseño de un modelo de gestión de almacenes para reducir los costos logísticos en la empresa Mantenimiento e Ingeniería Industrial SRL, Cajamarca 2022
Descripción del Articulo
        El propósito fue determinar la incidencia de un modelo de gestión de almacenes en los costos logísticos de la empresa Mantenimiento e Ingeniería industrial SRL, Cajamarca 2022, es por ello que se determinó que el modelo de gestión de almacenes incide favorablemente en los costos logísticos de la emp...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36111 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36111 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Almacenes -- Gestión Control de inventarios Costos Logística Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| Sumario: | El propósito fue determinar la incidencia de un modelo de gestión de almacenes en los costos logísticos de la empresa Mantenimiento e Ingeniería industrial SRL, Cajamarca 2022, es por ello que se determinó que el modelo de gestión de almacenes incide favorablemente en los costos logísticos de la empresa Mantenimiento e Ingeniería industrial SRL, Cajamarca 2022, ya que permitió reducirlos en 60%, ya que se redujo de S/114,828.62 a S/46,476.52. Inicialmente se realizó un determinó que inicialmente se tuvo un porcentaje de uso de almacén de 70%, un índice de rotación de 1.82, un porcentaje de rotura de stock del 8.93%, un porcentaje de vejez de inventario del 3.48%, un nivel de incumplimiento de proveedores del 11.14%, un costo unitario de almacenamiento de S/2.29, un costo por Obsolescencia de Inventario de S/28,941.79 y un costo por compras de emergencia de S/7,254.80, por tal razón se elaboró un modelo de gestión de almacenes, basado en el desarrollo de herramientas como: método de los máximos y mínimos, metodología de las 5S, gestión de proveedores, procedimiento logístico y un plan capacitación y para finalizar se determinó que el diseño fue rentable económicamente para la compañía. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            