Software de aplicación para niños con trastorno del espectro autista en el Perú: una revisión de la literatura científica del 2005 - 2020
Descripción del Articulo
El trastorno del espectro autista está presente en todo el mundo. Las personas con TEA tienen una deficiencia en el desarrollo neural, el cual afecta sus habilidades de comunicación, social y cognitiva. Existen diversos tratamientos que ayudan a estas personas, mas no las curan de este trastorno, lo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25513 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25513 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Software Aplicaciones para móviles Programación de computadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El trastorno del espectro autista está presente en todo el mundo. Las personas con TEA tienen una deficiencia en el desarrollo neural, el cual afecta sus habilidades de comunicación, social y cognitiva. Existen diversos tratamientos que ayudan a estas personas, mas no las curan de este trastorno, los tratamientos educativos tienen como finalidad desarrollar las habilidades cognitivas, sociales y la comunicación del autista. Este tratamiento junto con las TIC, las cuales son una herramienta muy importante en la actualidad, logran captar la atención del autista y apoyarlo en su desenvolvimiento. Por ello, el objetivo de la siguiente investigación consiste en determinar los criterios a considerar para el desarrollo de un software de aplicación para los niños autistas. Esta investigación es una revisión sistemática de la literatura científica. Para la cual, se hizo una recopilación de 59 fuentes de información en español e inglés, relacionados con el tema en cuestión. Los artículos seleccionados se tomaron de las bases de datos Scielo.org, Redalyc.org, Dialnet y IEEE.org. Por lo tanto, en este trabajo se obtuvo como resultado que las aplicaciones móviles son más utilizadas, además, estas están orientadas a desenvolver la habilidad social del autista y es necesario incluir a un adulto para el uso de estos software de aplicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).