Funcionalidad familiar y dependencia afectiva emocional en estudiantes mujeres de las carreras de salud de una universidad privada del distrito de Breña 2022

Descripción del Articulo

Determinar la relación entre la funcionalidad familiar (FF) y la Dependencia Afectiva Emocional (DAE) en estudiantes mujeres de las carreras de salud de una universidad privada de Breña-Lima. Materiales y métodos: La metodología del estudio fue cuantitativa, el alcance de estudio fue correlacional c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hilasaca Enriquez, Julieta, Olivares Davila, Jhoselyne Jhoanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36888
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia (Psicología)
Apego (Psicología)
Relaciones familiares
Funcionalidad familiar
Dependencia emocional
Estudiantes universitarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Determinar la relación entre la funcionalidad familiar (FF) y la Dependencia Afectiva Emocional (DAE) en estudiantes mujeres de las carreras de salud de una universidad privada de Breña-Lima. Materiales y métodos: La metodología del estudio fue cuantitativa, el alcance de estudio fue correlacional con muestreo no probabilístico de tipo intencional conformada por 206 estudiantes mujeres de las carreras de salud de una universidad de Breña-Lima, 2022. Para evaluar la FF se utilizó el Cuestionario APGAR familiar y para determinar la dependencia emocional (DE) se usó el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) de Lemon y Londoño (2006) validado por Brito y Gonzáles (2016), por otro lado, el Cuestionario APGAR familiar de Gabriel Smilkstein (1978) validado por Castilla et al., 2014. Resultados: Se encontró correlación estadísticamente significativa (Rho=-,478) de tipo inversa moderada entre la FF y la DAE. Además, se encontró que la funcionalidad familiar correlacionaba significativamente negativa entre moderado y bajo (Rho=-,468) con la dimensión de ansiedad por separación, expresión afectiva de la pareja, modificación de planes, miedo a la soledad, expresión límite y búsqueda de atención. Conclusión: Existe una relación significativa y negativa entre ambas variables, ya que al ser la familia funcional va a permitir al adulto adherir a sus relaciones mecanismos de interacción entre los miembros, lo que hará que sus relaciones personales se guíen por ello, por lo que el desarrollo de la dependencia emocional será adaptado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).