Exportación Completada — 

Mejora en la gestión de falsas alarmas de una empresa de seguridad electrónica en el año 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis es un trabajo que se enfoca en describir las acciones realizadas por una empresa de Seguridad Electrónica que Opera en Lima - Perú con las cuales lograron reducir sus falsas alarmas en el año 2016 dentro del servicio de monitoreo que realizan a sus clientes, pudiendo así lograr ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fiestas Nieto, Martin Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Seguridad
Empresas de servicios
Análisis de costos
Control de procesos informatizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis es un trabajo que se enfoca en describir las acciones realizadas por una empresa de Seguridad Electrónica que Opera en Lima - Perú con las cuales lograron reducir sus falsas alarmas en el año 2016 dentro del servicio de monitoreo que realizan a sus clientes, pudiendo así lograr ser una de las primeras publicaciones con base científica en abordar un problema tan común como son las falsas alarmas en este tipo de empresas de servicios. En primer lugar, se realizó una mejora al sistema de monitoreo llamado “MasterMind” para identificar las causas de las falsas alarmas, a la vez se realizó un análisis del costo que involucra monitorear mensualmente dichas falsas alarmas, para luego comenzar con el análisis de la situación antes de lo implementado en el año 2016 mediante el uso del diagrama de Ishikawa logrando identificar las principales causas que ocasionan el problema de las falsas alarmas. Posteriormente se evaluó el uso de herramientas de ingeniería industrial como mapa y ficha de procesos, el flujo de procesos, diagrama de Pareto y de Gantt, para proponer mejoras en los procesos mencionados. Por otro lado, se muestran los resultados obtenidos partiendo con la descripción inicial de la empresa antes del 2016, los indicadores de gestión, las mejoras en los procesos y los beneficios de esta implementación, todo relacionado a la reducción de las falsas alarmas como eje principal de la investigación descrita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).