Métodos que optimizan el reciclaje de escombros, a nivel internacional. Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
El presente estudio de revisión sistemática tiene por objetivo describir, qué se ha investigado y qué métodos se han utilizado para optimizar el reciclaje de residuos de escombros a nivel internacional con un propósito de alternativa para las empresas del medio local y nacional, en el periodo 2005 a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27284 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27284 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reciclaje Materiales de construcción Residuos Gestión de residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente estudio de revisión sistemática tiene por objetivo describir, qué se ha investigado y qué métodos se han utilizado para optimizar el reciclaje de residuos de escombros a nivel internacional con un propósito de alternativa para las empresas del medio local y nacional, en el periodo 2005 al 2020. Por consiguiente, se consultaron las bases de datos Google Académico, Redalyc, Ebsco, Scielo y Redes sociales, utilizando el método analítico, con los criterios de exclusión e inclusión dando la importancia a los estudios científicos, en idioma español, a nivel internacional, siendo estudios descriptivos y aplicativos. Según los resultados obtenidos mediante la información estudiada, se encontraron artículos científicos relacionados a métodos de minimización de la generación de residuos de escombros además propuestas de planes de gestión de los residuos de materiales de construcción, siendo recomendable, a nuestro criterio, el método de medición y control utilizando cinco etapas de identificación, medición, evaluación, intervención y control de desperdicios generados durante la construcción y demolición. Es necesario que las empresas reconozcan y controlen la cantidad de residuos que generan en sus obras, para luego ser identificados aquellos materiales eliminados e identificar las causas de su aparición, además de analizar qué consecuencias negativas tienen en el medio ambiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).