Cadena productiva como estrategia de internacionalización de los artesanos del distrito de Bambamarca, región Cajamarca hacia el mercado Alemán en el año 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es; determinar el diagnóstico situacional de la cadena productiva y cómo influye como estrategia en la internacionalización de los productos que elaboran los artesanos del distrito de Bambamarca, región Cajamarca para la comercialización hacia el mercado alem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Murga, Vanessa Lizet, Terán Tacilla, Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29527
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio exterior
Mercado de exportación
Exportaciones
Comercio internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es; determinar el diagnóstico situacional de la cadena productiva y cómo influye como estrategia en la internacionalización de los productos que elaboran los artesanos del distrito de Bambamarca, región Cajamarca para la comercialización hacia el mercado alemán en el año 2021, así mismo determinar si a través de la cadena de suministro como estrategia se logrará la internacionalización de un producto seleccionado. Para lograrlo, se analizó a través de seis eslabones de investigación, Acopio, Comercialización, Exportación, Insumos, Procesamiento y Producción. La investigación es de enfoque cualitativa, por lo cual se utilizó una guía de entrevista, a través de una encuesta y revisión documentaria como antecedentes y bases teóricas desde el nivel internacional, nacional y local y de esta manera validar la hipótesis planteada. Luego del análisis de resultados se demuestra y se concluye que aplicando la gestión a través de un plan estratégico respecto a la cadena de suministro garantiza un nivel de posicionamiento alto en la internacionalización de un producto logrando potenciales mercados, beneficios, alianzas comerciales y análisis de los competidores para llegar a la elección del mercado más idóneo, se debe tener un posicionamiento adecuado de la empresa y luego se buscará expandir su mercado teniendo mayor participación. Por último, como resultado de los análisis mencionados, se exponen las principales conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).