Diseño de un sistema de empaquetado al vacío en la producción de cuy para incrementar la productividad en la empresa agroindustrial Santa Rosa S.A.C
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal proponer un sistema de empaquetado al vacío en la producción del cuy para incrementar la productividad en la empresa agroindustrial Santa Rosa SAC, para analizar la situación actual de la empresa, se realizó la recolección de datos donde se uti...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14075 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14075 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción Productividad Eficiencia Gestión de la producción Planificación de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UUPN_51b85b7ebcfd485af7a298980ef0c6c3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14075 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de empaquetado al vacío en la producción de cuy para incrementar la productividad en la empresa agroindustrial Santa Rosa S.A.C |
| title |
Diseño de un sistema de empaquetado al vacío en la producción de cuy para incrementar la productividad en la empresa agroindustrial Santa Rosa S.A.C |
| spellingShingle |
Diseño de un sistema de empaquetado al vacío en la producción de cuy para incrementar la productividad en la empresa agroindustrial Santa Rosa S.A.C Chávez Rudas, Natalia Yanela Producción Productividad Eficiencia Gestión de la producción Planificación de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Diseño de un sistema de empaquetado al vacío en la producción de cuy para incrementar la productividad en la empresa agroindustrial Santa Rosa S.A.C |
| title_full |
Diseño de un sistema de empaquetado al vacío en la producción de cuy para incrementar la productividad en la empresa agroindustrial Santa Rosa S.A.C |
| title_fullStr |
Diseño de un sistema de empaquetado al vacío en la producción de cuy para incrementar la productividad en la empresa agroindustrial Santa Rosa S.A.C |
| title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de empaquetado al vacío en la producción de cuy para incrementar la productividad en la empresa agroindustrial Santa Rosa S.A.C |
| title_sort |
Diseño de un sistema de empaquetado al vacío en la producción de cuy para incrementar la productividad en la empresa agroindustrial Santa Rosa S.A.C |
| author |
Chávez Rudas, Natalia Yanela |
| author_facet |
Chávez Rudas, Natalia Yanela Incio Ravines, Stefanie Araceli |
| author_role |
author |
| author2 |
Incio Ravines, Stefanie Araceli |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sisniegas Noriega, Karla Rossemary |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Rudas, Natalia Yanela Incio Ravines, Stefanie Araceli |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Producción Productividad Eficiencia Gestión de la producción Planificación de la producción |
| topic |
Producción Productividad Eficiencia Gestión de la producción Planificación de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo principal proponer un sistema de empaquetado al vacío en la producción del cuy para incrementar la productividad en la empresa agroindustrial Santa Rosa SAC, para analizar la situación actual de la empresa, se realizó la recolección de datos donde se utilizaron métodos como: observación directa aplicada a los trabajadores, al área de producción y al proceso actual; además de emplear análisis de datos obteniendo información histórica de la empresa. Posteriormente, se realizó el diagnostico actual de las dimensiones de cada variable en estudio aplicando diversas herramientas de ingeniería. Seguidamente, se procedió a la elaboración de las propuestas de mejora a partir de las cuales se obtuvieron los siguientes resultados: incremento la producción mensual de cuyes empaquetados al vacío, productividad de hora hombre, productividad de maquinaria, eficiencia física y eficiencia económica, así como la reducción de tiempos en el proceso, y la mejora de la distribución en el área de producción. Es por ello que se recomienda implementar este sistema con la implementación del sembrado de alfalfa debido a que aumentará las ventas y reducirá los costos, además se concluye que por ser un sistema nuevo en el mercado se generará para la impresa un incremento en la productividad. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-13T17:41:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-13T17:41:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-10-26 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Chávez, N. Y., & Incio, S. A. (2018). Diseño de un sistema de empaquetado al vacío en la producción de cuy para incrementar la productividad en la empresa agroindustrial Santa Rosa S.A.C (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14075 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
670.42 CHAV/D 2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/14075 |
| identifier_str_mv |
Chávez, N. Y., & Incio, S. A. (2018). Diseño de un sistema de empaquetado al vacío en la producción de cuy para incrementar la productividad en la empresa agroindustrial Santa Rosa S.A.C (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14075 670.42 CHAV/D 2018 |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/14075 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14075/3/Ch%c3%a1vez%20Rudas%2c%20Natalia%20Yanela%20-%20Incio%20Ravines%2c%20Stefanie%20Araceli.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14075/4/Ch%c3%a1vez%20Rudas%2c%20Natalia%20Yanela%20-%20Incio%20Ravines%2c%20Stefanie%20Araceli.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14075/1/Ch%c3%a1vez%20Rudas%2c%20Natalia%20Yanela%20-%20Incio%20Ravines%2c%20Stefanie%20Araceli.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14075/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d90f2f714ff98aba6ba1c674883d6f72 eb9c0949558626c99bf7d5324e93bcb5 092d59869750ef1bd8dd47bd7439e0e4 cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1754476282941276160 |
| spelling |
Sisniegas Noriega, Karla RossemaryChávez Rudas, Natalia YanelaIncio Ravines, Stefanie Araceli2018-11-13T17:41:37Z2018-11-13T17:41:37Z2018-10-26Chávez, N. Y., & Incio, S. A. (2018). Diseño de un sistema de empaquetado al vacío en la producción de cuy para incrementar la productividad en la empresa agroindustrial Santa Rosa S.A.C (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14075670.42 CHAV/D 2018https://hdl.handle.net/11537/14075La presente investigación tiene como objetivo principal proponer un sistema de empaquetado al vacío en la producción del cuy para incrementar la productividad en la empresa agroindustrial Santa Rosa SAC, para analizar la situación actual de la empresa, se realizó la recolección de datos donde se utilizaron métodos como: observación directa aplicada a los trabajadores, al área de producción y al proceso actual; además de emplear análisis de datos obteniendo información histórica de la empresa. Posteriormente, se realizó el diagnostico actual de las dimensiones de cada variable en estudio aplicando diversas herramientas de ingeniería. Seguidamente, se procedió a la elaboración de las propuestas de mejora a partir de las cuales se obtuvieron los siguientes resultados: incremento la producción mensual de cuyes empaquetados al vacío, productividad de hora hombre, productividad de maquinaria, eficiencia física y eficiencia económica, así como la reducción de tiempos en el proceso, y la mejora de la distribución en el área de producción. Es por ello que se recomienda implementar este sistema con la implementación del sembrado de alfalfa debido a que aumentará las ventas y reducirá los costos, además se concluye que por ser un sistema nuevo en el mercado se generará para la impresa un incremento en la productividad.The main goal of this research is the vacuum packaging system in production to increase productivity in the agroindustrial company Santa Rosa SAC, to analyze the current situation of the company, data collection is done using methods such as: direct observation applied to workers, the production area and the current process; besides using data analysis obtaining historical information of the company. Subsequently, the current diagnosis of the dimensions of each variable under study was made applying different engineering tools. Next, the improvement proposals were elaborated, from which the following results were obtained: increase of the monthly production of vacuum packed guinea pigs, productivity of time, productivity of the machinery, physical efficiency and economic efficiency, as well as the reduction of times in the process, and the improvement of the distribution in the production area. That is why it is recommended to implement this system because it will increase sales and reduce costs; In addition, it is concluded that all the proposed methods have been carried out to increase the productivity of the company.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 2.5 Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNProducciónProductividadEficienciaGestión de la producciónPlanificación de la producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño de un sistema de empaquetado al vacío en la producción de cuy para incrementar la productividad en la empresa agroindustrial Santa Rosa S.A.Cinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado46071719https://orcid.org/0000-0003-2473-540X7360198673428060722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTChávez Rudas, Natalia Yanela - Incio Ravines, Stefanie Araceli.pdf.txtChávez Rudas, Natalia Yanela - Incio Ravines, Stefanie Araceli.pdf.txtExtracted texttext/plain128961https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14075/3/Ch%c3%a1vez%20Rudas%2c%20Natalia%20Yanela%20-%20Incio%20Ravines%2c%20Stefanie%20Araceli.pdf.txtd90f2f714ff98aba6ba1c674883d6f72MD53THUMBNAILChávez Rudas, Natalia Yanela - Incio Ravines, Stefanie Araceli.pdf.jpgChávez Rudas, Natalia Yanela - Incio Ravines, Stefanie Araceli.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3453https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14075/4/Ch%c3%a1vez%20Rudas%2c%20Natalia%20Yanela%20-%20Incio%20Ravines%2c%20Stefanie%20Araceli.pdf.jpgeb9c0949558626c99bf7d5324e93bcb5MD54ORIGINALChávez Rudas, Natalia Yanela - Incio Ravines, Stefanie Araceli.pdfChávez Rudas, Natalia Yanela - Incio Ravines, Stefanie Araceli.pdfapplication/pdf2056557https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14075/1/Ch%c3%a1vez%20Rudas%2c%20Natalia%20Yanela%20-%20Incio%20Ravines%2c%20Stefanie%20Araceli.pdf092d59869750ef1bd8dd47bd7439e0e4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14075/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/14075oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/140752023-01-05 15:15:16.758Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).