Diseño de un sistema de empaquetado al vacío en la producción de cuy para incrementar la productividad en la empresa agroindustrial Santa Rosa S.A.C

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal proponer un sistema de empaquetado al vacío en la producción del cuy para incrementar la productividad en la empresa agroindustrial Santa Rosa SAC, para analizar la situación actual de la empresa, se realizó la recolección de datos donde se uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Rudas, Natalia Yanela, Incio Ravines, Stefanie Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Productividad
Eficiencia
Gestión de la producción
Planificación de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal proponer un sistema de empaquetado al vacío en la producción del cuy para incrementar la productividad en la empresa agroindustrial Santa Rosa SAC, para analizar la situación actual de la empresa, se realizó la recolección de datos donde se utilizaron métodos como: observación directa aplicada a los trabajadores, al área de producción y al proceso actual; además de emplear análisis de datos obteniendo información histórica de la empresa. Posteriormente, se realizó el diagnostico actual de las dimensiones de cada variable en estudio aplicando diversas herramientas de ingeniería. Seguidamente, se procedió a la elaboración de las propuestas de mejora a partir de las cuales se obtuvieron los siguientes resultados: incremento la producción mensual de cuyes empaquetados al vacío, productividad de hora hombre, productividad de maquinaria, eficiencia física y eficiencia económica, así como la reducción de tiempos en el proceso, y la mejora de la distribución en el área de producción. Es por ello que se recomienda implementar este sistema con la implementación del sembrado de alfalfa debido a que aumentará las ventas y reducirá los costos, además se concluye que por ser un sistema nuevo en el mercado se generará para la impresa un incremento en la productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).