Evaluación del porcentaje de bioadsorción de metales pesados de drenaje ácido de mina utilizando cascara de limón
Descripción del Articulo
En este trabajo se ha evaluado el porcentaje de bioadsorción de metales pesados de drenaje ácido de mina utilizando cáscara seca de limón, la cual se obtuvo de los residuos orgánicos de una cevichería, el drenaje acido se obtuvo de una bocamina de la zona conocida como el Sinchao- Hualgayoc- Cajamar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30523 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería- Drenaje Gestión ambiental Aguas residuales Bioadsorción Metales pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En este trabajo se ha evaluado el porcentaje de bioadsorción de metales pesados de drenaje ácido de mina utilizando cáscara seca de limón, la cual se obtuvo de los residuos orgánicos de una cevichería, el drenaje acido se obtuvo de una bocamina de la zona conocida como el Sinchao- Hualgayoc- Cajamarca, se analizaron las concentraciones iniciales de los metales a evaluar. La biomasa fue lavada, picada y secada en una estufa a 60° C. se formaron 3 grupos experimentales, el grupo experimental 1 (G1) se trabajó con 10 g de cascara por 1 L de drenaje acido de mina; G2 se trabajó con 20 g de cascara por 1 L y G3 se trabajó con 30 g de cáscara por 1 L; se evaluó la concentración de estos metales a las 2, 4, 6 y 8 horas de contacto del drenaje con el material bioadsorbente. Se determinó que el cobre tuvo una mejor remoción (87%) y esto se logró en el G2, el plomo ocupo el segundo lugar con un 77.2% en el G1, el cadmio ocupa el tercer lugar con un 69.1% en el G3, el cuarto fue el zinc con un 63.4% en el G3 y finalmente el arsénico fue el que más bajo porcentaje se obtuvo con un 32% en el G3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).