El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo : fomentando la resiliencia climática en aras de la seguridad alimentaria y la nutrición
Descripción del Articulo
RESUMEN En el presente informe, se hace un seguimiento de los progresos hacia el logro de las metas de poner fin tanto al hambre (meta 2.1 de los ODS) como a todas las formas de malnutrición (meta 2.2 de los ODS) y se ofrece un análisis de las causas subyacentes y los factores de las tendencias obse...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27978 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27978 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentos Nutrición Métodos de alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | RESUMEN En el presente informe, se hace un seguimiento de los progresos hacia el logro de las metas de poner fin tanto al hambre (meta 2.1 de los ODS) como a todas las formas de malnutrición (meta 2.2 de los ODS) y se ofrece un análisis de las causas subyacentes y los factores de las tendencias observadas. Si bien la prevalencia de la subalimentación es uno de los principales componentes del seguimiento del hambre, el año pasado se incluyó la prevalencia de la inseguridad alimentaria grave, según la escala de experiencia de inseguridad alimentaria (FIES, por sus siglas en inglés), para ofrecer una estimación de la proporción de la población cuya capacidad para obtener alimentos saludables, nutritivos y suficientes está sujeta a limitaciones graves |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).