Los sobrecostos de operación de una empresa constructora de la región La Libertad

Descripción del Articulo

RESUMEN La construcción civil en todos los lugares del mundo, cumple un rol muy importante en la economía, debido a que es una actividad generadora de empleo en mano de obra de forma intensiva, al estar estrechamente ligada a otras industrias y por lo tanto, genera un efecto multiplicador; tal es as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Trujillo Vásquez, Noemí, Vílchez Lavado, Alfredo Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de costos
Contabilidad de costos
Estados financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La construcción civil en todos los lugares del mundo, cumple un rol muy importante en la economía, debido a que es una actividad generadora de empleo en mano de obra de forma intensiva, al estar estrechamente ligada a otras industrias y por lo tanto, genera un efecto multiplicador; tal es así, que por cada puesto de trabajo en construcción civil, se generan cuatro puestos de trabajo en otros sectores. Las empresas del rubro de construcción, carecen de herramientas de gestión que les permita controlar eficientemente sus costos operativos, generándose sobrecostos y volviéndolas menos rentables. La presente investigación, tiene como propósito identificar los sobrecostos de operación de una empresa constructora de la región La Libertad en el año 2015. Luego de la aplicación de las estrategias utilizadas, se concluye que la empresa constructora de la región La Libertad, se ve afectada considerablemente por la generación de sobrecostos operativos, en un 3.25% con respecto al costo total presupuestado, entre los cuales los que tienen mayor incidencia son los sobrecostos por materiales los que representan el 66.91% del sobrecosto total. Se propone el empleo de un sistema de indicadores y herramientas de gestión como el Balanced Scorecard, Análisis FODA, Matriz de priorización, Análisis de Causa-Efecto, Lluvia de ideas, Diagrama de Pareto, entre otras, que permitirán realizar seguimiento a los objetivos de manera permanente y así poder aplicar medidas correctivas oportunamente, a fin de evitar la generación de sobrecostos operativos, que a la empresa la vuelven menos rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).