Estudio geomecánico de la veta El Calvario para determinar su método de explotación de la mina El Potrero, provincia de Contumazá, región Cajamarca

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es realizar el estudio geomecánico de la veta el calvario, para plantear su método de explotación adecuado en la mina El Potrero en la provincia de Contumazá, Cajamarca. Los objetivos específicos son: determinar la mineralización predominante en la veta, analizar las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Aguilar, Edwin Elmer, Ruiz Castillo, Marco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecánica de suelos
Mineralogía
Estudios de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es realizar el estudio geomecánico de la veta el calvario, para plantear su método de explotación adecuado en la mina El Potrero en la provincia de Contumazá, Cajamarca. Los objetivos específicos son: determinar la mineralización predominante en la veta, analizar las características geométricas, realizar la caracterización geomecánica y plantear el método de explotación de acuerdo al estudio geomecánico. La investigación es de tipo aplicada, explicativa, cuantitativa y experimental. El análisis mineralógico es mediante el método de fundición , copelación y absorción atómica, en el laboratorio Polimetals S.A.; con ello se obtuvo una ley de oro de 1.20 gr/ton, lo cual no es rentable para ser explotado; la ley de plata es de 10.42 gr/ton, lo cual tampoco es rentable, la ley de cobre es de 0.13% y para ser rentable debe ser superior a 5%; sin embargo, en Fierro la ley es de 41.84%, por lo tanto la mina va a extraer Fierro. Las tres estaciones geomecánicas están ubicadas a lo largo de la labor subterránea, en donde se caracteriza una roca con resistencia que varía desde 100 a 250 MPa, el RQD es 49% calificándola como una roca mala, el macizo rocoso tiene un promedio de 65% de RMR, clasificándola como una roca buena. La veta El Calvario tiene una potencia promedio de 0.93 cm en promedio, el rumbo promedio es N26E, el buzamiento 74º, y la dirección del buzamiento es N285W. De acuerdo a las condiciones geométricas se determina que el método más óptimo es el corte y relleno, asimismo se tomó en consideración los antecedentes de algunos autores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).