Análisis de los factores de comercialización que intervienen en la exportación del banano orgánico en el Perú por el periodo del 2013 al 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Análisis de los factores de comercialización que intervienen en la exportación del banano orgánico en el Perú por el periodo del 2013 al 2016” consiste en analizar y determinar cómo los elementos de producción influyen en la comercialización para las ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Donoso Alberca, Nathaly Milagros, Zamudio de León, Jessica Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Exportaciones
Comercialización
Frutas tropicales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPN_4b88289c5e0ec5238c3fa9c30cf567b5
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12918
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de los factores de comercialización que intervienen en la exportación del banano orgánico en el Perú por el periodo del 2013 al 2016
title Análisis de los factores de comercialización que intervienen en la exportación del banano orgánico en el Perú por el periodo del 2013 al 2016
spellingShingle Análisis de los factores de comercialización que intervienen en la exportación del banano orgánico en el Perú por el periodo del 2013 al 2016
Donoso Alberca, Nathaly Milagros
Administración
Exportaciones
Comercialización
Frutas tropicales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de los factores de comercialización que intervienen en la exportación del banano orgánico en el Perú por el periodo del 2013 al 2016
title_full Análisis de los factores de comercialización que intervienen en la exportación del banano orgánico en el Perú por el periodo del 2013 al 2016
title_fullStr Análisis de los factores de comercialización que intervienen en la exportación del banano orgánico en el Perú por el periodo del 2013 al 2016
title_full_unstemmed Análisis de los factores de comercialización que intervienen en la exportación del banano orgánico en el Perú por el periodo del 2013 al 2016
title_sort Análisis de los factores de comercialización que intervienen en la exportación del banano orgánico en el Perú por el periodo del 2013 al 2016
author Donoso Alberca, Nathaly Milagros
author_facet Donoso Alberca, Nathaly Milagros
Zamudio de León, Jessica Andrea
author_role author
author2 Zamudio de León, Jessica Andrea
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Méndez Vicuña, Juan Ramón
dc.contributor.author.fl_str_mv Donoso Alberca, Nathaly Milagros
Zamudio de León, Jessica Andrea
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración
Exportaciones
Comercialización
Frutas tropicales
topic Administración
Exportaciones
Comercialización
Frutas tropicales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación titulado “Análisis de los factores de comercialización que intervienen en la exportación del banano orgánico en el Perú por el periodo del 2013 al 2016” consiste en analizar y determinar cómo los elementos de producción influyen en la comercialización para las exportaciones de banano orgánico. Tomando como referencia el libro de comercialización de productos agropecuarios que divide a la comercialización en tres factores, producción, canales de distribución y consumo. Asimismo, hemos justificado la investigación debido a las crecientes exportaciones de banano orgánico que se presentan en nuestro país, estableciendo un análisis en los procesos de producción, así como se mide la eficiencia de los canales de distribución y el crecimiento del nivel consumo en relación a la demanda del banano orgánico. Muchos de los productores con el fin de alcanzar nuevos mercados al exterior optaron por establecer asociaciones que han ayudado en diferentes aspectos como; las capacitaciones para los agricultores, la participación de ferias internacionales como una herramienta promocional, facilidad para obtener información y las certificaciones establecidas por el consumidor. El tipo de investigación a utilizar es no experimental y de diseño descriptivo transversal; ya que permite observar y analizar la información en un periodo de años. Por lo tanto, el siguiente estudio realizado busca analizar como los factores de comercialización afectan a la exportación de banano, con la finalidad de justificar la tendencia de consumo orgánico que se da de manera sostenible. En relación a los resultados se puede afirmar que hay deficiencias en la prevención de los desastres naturales. De la misma manera, se pudo identificar que la eficiencia es gradual ya que el canal ha soportado la demanda actual; no obstante, se deben de realizar mejoras en las estrategias promocionales, optando por una mayor participación en las ferias internacionales. Además, la tendencia de consumo orgánico se ha desarrollado como una ventaja positiva en el transcurso del tiempo y esto se ve reflejado en la demanda de las exportaciones. Finalmente, se concluye que la comercialización se encuentra respaldada en los factores antes mencionados siendo afectadas por las deficiencias que se presentan como son; la falta de financiamiento, compromiso por parte del estado, el poco desarrollo de proyectos a largo plazo, la falta de estrategias en la comercialización y los costos elevados de logística que afectan al precio establecido para la exportación. No obstante, se realizan buenas prácticas agrícolas por parte de las asociaciones en referencia a los estándares de calidad que exigen los nuevos mercados internacionales para adquirir el banano orgánico, cabe resaltar que la capacitación desarrollada hacía los agricultores se dan de manera paulatina. Por lo tanto, se puede deducir que el sector agroindustrial se posicione como uno de los más importantes a nivel nacional.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-23T15:33:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-23T15:33:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Donoso, N. M., & Zamudio, J. A. (2018). Análisis de los factores de comercialización que intervienen en la exportación del banano orgánico en el Perú por el periodo del 2013 al 2016 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/12918
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 382.6 DONO 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/12918
identifier_str_mv Donoso, N. M., & Zamudio, J. A. (2018). Análisis de los factores de comercialización que intervienen en la exportación del banano orgánico en el Perú por el periodo del 2013 al 2016 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/12918
382.6 DONO 2018
url https://hdl.handle.net/11537/12918
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12918/3/DONOSO%20ALBERCA%20NATHALY%20MILAGROS%20-%20ZAMUDIO%20DE%20LE%c3%93N%20JESSICA%20ANDREA.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12918/7/Donoso%20Alberca%2c%20Nathaly%20Milagros.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12918/9/DONOSO%20ALBERCA%20NATHALY%20MILAGROS%20-%20ZAMUDIO%20DE%20LE%c3%93N%20JESSICA%20ANDREA_%20Parcial.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12918/4/DONOSO%20ALBERCA%20NATHALY%20MILAGROS%20-%20ZAMUDIO%20DE%20LE%c3%93N%20JESSICA%20ANDREA.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12918/8/Donoso%20Alberca%2c%20Nathaly%20Milagros.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12918/10/DONOSO%20ALBERCA%20NATHALY%20MILAGROS%20-%20ZAMUDIO%20DE%20LE%c3%93N%20JESSICA%20ANDREA_%20Parcial.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12918/5/Donoso%20Alberca%2c%20Nathaly%20Milagros.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12918/6/DONOSO%20ALBERCA%20NATHALY%20MILAGROS%20-%20ZAMUDIO%20DE%20LE%c3%93N%20JESSICA%20ANDREA_%20Parcial.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12918/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 21efff40795a8d1662f2e781512a61d5
6d68839cfc8e787dedb770a5cbb94aed
21efff40795a8d1662f2e781512a61d5
0f5f70f10bf1d4e06d060b51211b152c
7c66687dc5ee76015d2467d0d3a74a18
87fcdb9ee9175a73614cdeb9d3f59b60
09b8cbde58bae69da74ca54427044b01
cd546d68e95341016334664e28d7fbdf
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944326383501312
spelling Méndez Vicuña, Juan RamónDonoso Alberca, Nathaly MilagrosZamudio de León, Jessica Andrea2018-02-23T15:33:25Z2018-02-23T15:33:25Z2018-02-12Donoso, N. M., & Zamudio, J. A. (2018). Análisis de los factores de comercialización que intervienen en la exportación del banano orgánico en el Perú por el periodo del 2013 al 2016 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/12918382.6 DONO 2018https://hdl.handle.net/11537/12918El presente trabajo de investigación titulado “Análisis de los factores de comercialización que intervienen en la exportación del banano orgánico en el Perú por el periodo del 2013 al 2016” consiste en analizar y determinar cómo los elementos de producción influyen en la comercialización para las exportaciones de banano orgánico. Tomando como referencia el libro de comercialización de productos agropecuarios que divide a la comercialización en tres factores, producción, canales de distribución y consumo. Asimismo, hemos justificado la investigación debido a las crecientes exportaciones de banano orgánico que se presentan en nuestro país, estableciendo un análisis en los procesos de producción, así como se mide la eficiencia de los canales de distribución y el crecimiento del nivel consumo en relación a la demanda del banano orgánico. Muchos de los productores con el fin de alcanzar nuevos mercados al exterior optaron por establecer asociaciones que han ayudado en diferentes aspectos como; las capacitaciones para los agricultores, la participación de ferias internacionales como una herramienta promocional, facilidad para obtener información y las certificaciones establecidas por el consumidor. El tipo de investigación a utilizar es no experimental y de diseño descriptivo transversal; ya que permite observar y analizar la información en un periodo de años. Por lo tanto, el siguiente estudio realizado busca analizar como los factores de comercialización afectan a la exportación de banano, con la finalidad de justificar la tendencia de consumo orgánico que se da de manera sostenible. En relación a los resultados se puede afirmar que hay deficiencias en la prevención de los desastres naturales. De la misma manera, se pudo identificar que la eficiencia es gradual ya que el canal ha soportado la demanda actual; no obstante, se deben de realizar mejoras en las estrategias promocionales, optando por una mayor participación en las ferias internacionales. Además, la tendencia de consumo orgánico se ha desarrollado como una ventaja positiva en el transcurso del tiempo y esto se ve reflejado en la demanda de las exportaciones. Finalmente, se concluye que la comercialización se encuentra respaldada en los factores antes mencionados siendo afectadas por las deficiencias que se presentan como son; la falta de financiamiento, compromiso por parte del estado, el poco desarrollo de proyectos a largo plazo, la falta de estrategias en la comercialización y los costos elevados de logística que afectan al precio establecido para la exportación. No obstante, se realizan buenas prácticas agrícolas por parte de las asociaciones en referencia a los estándares de calidad que exigen los nuevos mercados internacionales para adquirir el banano orgánico, cabe resaltar que la capacitación desarrollada hacía los agricultores se dan de manera paulatina. Por lo tanto, se puede deducir que el sector agroindustrial se posicione como uno de los más importantes a nivel nacional.The present research work entitled "Analysis of marketing factors involved in the export of organic bananas in Peru for the period from 2013 to 2016" is to analyze and determine how the elements of production influence the marketing for exports of organic banana Taking as reference the international trade book of agricultural products that divides the marketing into three factors, production, distribution channels and consumption. Likewise, we have justified the research due to the growing exports of organic bananas that occur in our country, establishing an analysis in the production processes, as well as measuring the efficiency of the distribution channels and the growth of the consumption level in relation to the demand for organic bananas. Many of the producers in order to reach new markets abroad chose to establish associations that have helped in different aspects such as; training for farmers, participation in international fairs as a promotional tool, ease of obtaining information and certifications established by the consumer. The type of research to be used is non-experimental and transversal descriptive design; since it allows to observe and analyze the information in a period of years. Therefore, the following study seeks to analyze how marketing factors affect the export of bananas, in order to justify the trend of organic consumption that occurs in a sustainable manner. In relation to the results, it can be affirmed that there are deficiencies in the prevention of natural disasters. In the same way, it was possible to identify that the efficiency is gradual since the channel has supported the current demand; however, improvements must be made in promotional strategies, opting for greater participation in international fairs. In addition, the trend of organic consumption has developed as a positive advantage over time and this is reflected in the demand for exports. Finally, it is concluded that commercialization is supported by the aforementioned factors being affected by the deficiencies that are presented as they are; the lack of financing, commitment on the part of the state, the little development of long-term projects, the lack of marketing strategies and the high logistics costs that affect the established price for export. However, good agricultural practices are carried out by the associations in reference to the quality standards required by the new international markets to acquire organic bananas. It should be noted that the training developed for farmers is gradual. Therefore, it can be deduced that the agro-industrial sector is positioned as one of the most important at the national level.TesisLos Olivosapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAdministraciónExportacionesComercializaciónFrutas tropicaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de los factores de comercialización que intervienen en la exportación del banano orgánico en el Perú por el periodo del 2013 al 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalAdministración y Negocios InternacionalesLicenciado en Administración y Negocios InternacionalesPregrado07314387https://orcid.org/0000-0002-9140-63344821717077121974413316https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTDONOSO ALBERCA NATHALY MILAGROS - ZAMUDIO DE LEÓN JESSICA ANDREA.pdf.txtDONOSO ALBERCA NATHALY MILAGROS - ZAMUDIO DE LEÓN JESSICA ANDREA.pdf.txtExtracted texttext/plain43645https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12918/3/DONOSO%20ALBERCA%20NATHALY%20MILAGROS%20-%20ZAMUDIO%20DE%20LE%c3%93N%20JESSICA%20ANDREA.pdf.txt21efff40795a8d1662f2e781512a61d5MD53Donoso Alberca, Nathaly Milagros.pdf.txtDonoso Alberca, Nathaly Milagros.pdf.txtExtracted texttext/plain331786https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12918/7/Donoso%20Alberca%2c%20Nathaly%20Milagros.pdf.txt6d68839cfc8e787dedb770a5cbb94aedMD57DONOSO ALBERCA NATHALY MILAGROS - ZAMUDIO DE LEÓN JESSICA ANDREA_ Parcial.pdf.txtDONOSO ALBERCA NATHALY MILAGROS - ZAMUDIO DE LEÓN JESSICA ANDREA_ Parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain43645https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12918/9/DONOSO%20ALBERCA%20NATHALY%20MILAGROS%20-%20ZAMUDIO%20DE%20LE%c3%93N%20JESSICA%20ANDREA_%20Parcial.pdf.txt21efff40795a8d1662f2e781512a61d5MD59THUMBNAILDONOSO ALBERCA NATHALY MILAGROS - ZAMUDIO DE LEÓN JESSICA ANDREA.pdf.jpgDONOSO ALBERCA NATHALY MILAGROS - ZAMUDIO DE LEÓN JESSICA ANDREA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3371https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12918/4/DONOSO%20ALBERCA%20NATHALY%20MILAGROS%20-%20ZAMUDIO%20DE%20LE%c3%93N%20JESSICA%20ANDREA.pdf.jpg0f5f70f10bf1d4e06d060b51211b152cMD54Donoso Alberca, Nathaly Milagros.pdf.jpgDonoso Alberca, Nathaly Milagros.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3294https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12918/8/Donoso%20Alberca%2c%20Nathaly%20Milagros.pdf.jpg7c66687dc5ee76015d2467d0d3a74a18MD58DONOSO ALBERCA NATHALY MILAGROS - ZAMUDIO DE LEÓN JESSICA ANDREA_ Parcial.pdf.jpgDONOSO ALBERCA NATHALY MILAGROS - ZAMUDIO DE LEÓN JESSICA ANDREA_ Parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3382https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12918/10/DONOSO%20ALBERCA%20NATHALY%20MILAGROS%20-%20ZAMUDIO%20DE%20LE%c3%93N%20JESSICA%20ANDREA_%20Parcial.pdf.jpg87fcdb9ee9175a73614cdeb9d3f59b60MD510ORIGINALDonoso Alberca, Nathaly Milagros.pdfDonoso Alberca, Nathaly Milagros.pdfapplication/pdf3093294https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12918/5/Donoso%20Alberca%2c%20Nathaly%20Milagros.pdf09b8cbde58bae69da74ca54427044b01MD55DONOSO ALBERCA NATHALY MILAGROS - ZAMUDIO DE LEÓN JESSICA ANDREA_ Parcial.pdfDONOSO ALBERCA NATHALY MILAGROS - ZAMUDIO DE LEÓN JESSICA ANDREA_ Parcial.pdfapplication/pdf234162https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12918/6/DONOSO%20ALBERCA%20NATHALY%20MILAGROS%20-%20ZAMUDIO%20DE%20LE%c3%93N%20JESSICA%20ANDREA_%20Parcial.pdfcd546d68e95341016334664e28d7fbdfMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12918/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/12918oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/129182022-07-05 03:00:51.12Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).