Diseño de las herramientas de la metodología Lean Service para mejorar el desempeño del proceso crediticio en la empresa de Servicios Credifacil S.R.L, Cajamarca 2023
Descripción del Articulo
        La investigación se llevó a cabo en la empresa Servicios Credifácil S.R.L, Cajamarca 2023, con el objetivo de mejorar el desempeño del proceso crediticio mediante la aplicación de la Metodología Lean Service. Se identificó un ciclo de 600 minutos, un tiempo de otorgamiento de créditos de 24 horas pa...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37093 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37093 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Procesos industriales Calidad de servicio Gestión financiera Atención al cliente Proceso crediticio Metodología Lean Service Diseño de herramientas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| Sumario: | La investigación se llevó a cabo en la empresa Servicios Credifácil S.R.L, Cajamarca 2023, con el objetivo de mejorar el desempeño del proceso crediticio mediante la aplicación de la Metodología Lean Service. Se identificó un ciclo de 600 minutos, un tiempo de otorgamiento de créditos de 24 horas para clientes nuevos y 8 horas para recurrentes, con un 66.67% de incidencias por fallas en el sistema y una productividad de los colaboradores del 52%. La tasa de rechazo por información incompleta fue del 23.53%, con un tiempo promedio de promoción de 5.77 horas y un tiempo promedio de evaluación de las propuestas de crédito de 5 horas. El diseño e implementación de herramientas Lean, como la Tarjeta Kanban y el Mapa de Flujo de Valor, logró reducir el tiempo de ciclo en 108 minutos y un tiempo en el otorgamiento de créditos en 6.78 horas para un cliente nuevo y 1.9 horas para un cliente recurrente. El análisis económico mostró una sólida viabilidad financiera con un costo de oportunidad de capital del 26.03%, un VAN de S/. 11,792.30, TIR de 55.43%, e índice de rentabilidad de 1.64. Estos indicadores sugieren que cada sol invertido generaría una rentabilidad de 0.64 céntimos de sol. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            