Relación entre la calidad del desayuno con el rendimiento académico de los estudiantes de Nutrición y Dietética de una universidad privada, Lima, 2021

Descripción del Articulo

Los estudiantes universitarios se consideran un grupo vulnerable desde el punto de vista nutricional, ya que comienzan a responsabilizarse de su alimentación y atraviesan un período crítico en la consolidación de hábitos y conductas alimentaria. Por ello, la importancia de desayunar diariamente radi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Callapiña Ramos, Andrea Jessica, Sanchez Palomino, Leydy Soraya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desayunos
Calidad
Rendimiento académico
Estudiantes universitarios
Alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Los estudiantes universitarios se consideran un grupo vulnerable desde el punto de vista nutricional, ya que comienzan a responsabilizarse de su alimentación y atraviesan un período crítico en la consolidación de hábitos y conductas alimentaria. Por ello, la importancia de desayunar diariamente radica en que permite realizar las funciones vitales, especialmente para el cerebro, de tal manera que una glucemia moderada favorecerá el control y ejecución del aprendizaje y la memoria. Objetivo: Determinar la relación entre la calidad del desayuno con el rendimiento académico de los estudiantes de Nutrición y Dietética de una Universidad Privada, Lima, 2021. Método: Se realizó un estudio diseño no experimental, transversal, correlacional, prospectivo y cuantitativo. Se encuestaron 250 estudiantes de ambos sexos. Se utilizó un cuestionario para recopilar información sobre la calidad del desayuno según el Índice EnKid y el rendimiento académico según promedio ponderado. Resultados: Se demostró que más del 80% de los estudiantes presentaba buena calidad nutricional en el cual seis de cada ocho universitarios tenían un rendimiento académico bueno. Para determinar la relación entre la calidad del desayuno y rendimiento académico se aplicó la prueba Tau-b de Kendall donde se conoció que estas no están correlacionadas (p=0.201). Conclusión: No existe relación estadísticamente significativa entre la calidad del desayuno con el rendimiento académico de los universitarios de nutrición y dietética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).