Identificación de zonas inundables por la quebrada Ingamayo, caserío Agopampa – propuestas de mejoras estructurales
Descripción del Articulo
Esta investigación aborda el tema de inundaciones por máximas avenidas de la Quebrada Ingamayo, debido a que en el Perú se generan desastres extremos por inundaciones provocando pérdidas humanas, económicas y daños materiales. El objetivo principal de la investigación es identificar las zonas inunda...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29247 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inundaciones Factores de riesgo Zonas rurales Levantamientos topográficos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación aborda el tema de inundaciones por máximas avenidas de la Quebrada Ingamayo, debido a que en el Perú se generan desastres extremos por inundaciones provocando pérdidas humanas, económicas y daños materiales. El objetivo principal de la investigación es identificar las zonas inundables por desborde de la quebrada Ingamayo en el caserío Ayopampa, para diferentes tiempos de retornos. Se tuvo que seguir actividades relevantes como el levantamiento topográfico con GPS diferencial Rovers Base y un Dron DJI Pantom 4 Pro. Otra Nota de datos fueron las precipitaciones máximas brindados por SENAMHI, estos datos fueron procesados en gabinete para obtener datos hidrológicos como las intensidades máximas para periodos de retorno de 10, 25, 50, 100, 140 y 500 años; obteniéndose a si máximos caudales de 19.9 m3/s, 22.40 m3/s, 24.1 m3/s, 25.80 m3/s, 26.60 m3/s y 29.50 m3/s respectivamente, para un Tc=25.75 min. A si mismo se realizó un modelamiento hidráulico usando el programa Iber determinando a si las áreas de inundación por la quebrada Ingamayo de 1.06, 1.33, 1.42, 1.63, 3.41 y 4.72 hectáreas en un tramo de estudio de 1.5 km. De acuerdo con todo el análisis realizado las zonas de inundación más perjudicados para un tiempo de retorno de 140 años a más, están entre las progresivas 0+934.67, 0+953.68 y 1+383.67 que corresponden a zonas de cultivo y zonas urbanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).