La Ley N° 30741 y la seguridad jurídica del deudor y acreedor financiero sobre su viabilidad en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación de tesis realiza un análisis para señalar cuáles son las deficiencias que surgen en la aplicación de la Ley N° 30741 que regula la Hipoteca Inversa para determinar la necesidad de modificarla y poder garantizar la seguridad jurídica del deudor y acreedor financiero con resp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Avalos, Amanda Sofia Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipoteca
Propiedad
Jurisprudencia
Derecho civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación de tesis realiza un análisis para señalar cuáles son las deficiencias que surgen en la aplicación de la Ley N° 30741 que regula la Hipoteca Inversa para determinar la necesidad de modificarla y poder garantizar la seguridad jurídica del deudor y acreedor financiero con respecto a su viabilidad en el Perú. El tipo de investigación es cualitativa, para lo cual se utilizó el diseño no experimental, transeccional, correlacional-causal. La población estuvo constituida por los documentos normativos y abogados especialistas en derecho civil y derecho bancario y financiero de la provincia de Trujillo. La hipótesis a validar establece que las deficiencias que determinan la necesidad de modificar la Ley N° 30741 que regula la hipoteca inversa en el Perú y poder garantizar la seguridad jurídica tanto del deudor como el acreedor financiero con respecto a su viabilidad en el ordenamiento peruano son: a) la longevidad del titular o titulares y beneficiarios del crédito; b) variación de la tasa de interés del préstamo y c) el riesgo de que las entidades financieras con el tiempo podrían convertirse en inmobiliarias. Se ha concluido que la hipoteca inversa es una garantía real con características especiales, sin embargo, la Ley N° 30741 debe modificarse para que la hipoteca inversa, como garantía real sea más atractiva en su utilización en el mercado financiero, teniendo en cuentas las deficiencias identificadas que podrían generar la inaplicación de la misma en el transcurso del tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).