Efecto de fibra de carbono en un concreto f'c= 280 kg/cm2 en un pavimento rígido, Trujillo, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación busca determinar cómo afecta el uso de fibras de carbono como refuerzo en las mezclas de un concreto diseñado a 280 kg/cm2 utilizado para pavimentos. La investigación es del tipo experimental y aplicada. Durante el desarrollo se elaboraron 36 probetas para compresión y 36 p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Mendoza, Joseph Gustavo, Mendo Vasquez, Yoselli Griselda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Concreto
Mecánica de suelos
Fibras de carbono
Pavimento rígido
Compresión
Flexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación busca determinar cómo afecta el uso de fibras de carbono como refuerzo en las mezclas de un concreto diseñado a 280 kg/cm2 utilizado para pavimentos. La investigación es del tipo experimental y aplicada. Durante el desarrollo se elaboraron 36 probetas para compresión y 36 probetas para flexión, para probetas patrón y probetas con 1, 2, 3 % de fibra de carbono. Las muestras fueron ensayadas a 7, 14 y 28 días de curado. De los resultados obtenidos se pudo concluir que la fibra de carbono mejoro las propiedades de resistencia a la compresión y flexión del concreto 280 kg/cm2, específicamente en lo que respecta a flexión se logró un incremento de 35.8% que, a los 7 días de curado, 26.5% a los 14 días de curado y 26.3% a los 28 días. Con respecto a las pruebas de resistencia a la compresión los valores fueron 16.8% de incremento a los 7 días de curado, 6.99% a los 14 días de curado y 7.27% a los 28 días. Como conclusión final se determinó que el 2% de fibra de carbono fue la dosificación más adecuada ya que con dicha cantidad se obtuvieron los mejores resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).