Análisis de la influencia de los aditivos superplastificantes tipo f en concretos para usos estructurales 210 kg/cm2, sin afectar sus propiedades mecánicas, Trujillo 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación planeta como objetivo general; analizar la influencia de los aditivos superplastificantes tipo F en concretos estructurales 210 kg/cm2, sin afectar sus propiedades mecánicas. Utilizando una metodología de tipo de investigación de enfoque cuantitativo, de diseño experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pesantes Natividad, Cristhian Jordan, Ramirez Olivera, Ricardo Jhoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Concreto armado
Resistencia de materiales
Materiales de construcción
Aditivo
Superplastificante
Resistencia a la compresión
Trabajabilidad
Fraguado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación planeta como objetivo general; analizar la influencia de los aditivos superplastificantes tipo F en concretos estructurales 210 kg/cm2, sin afectar sus propiedades mecánicas. Utilizando una metodología de tipo de investigación de enfoque cuantitativo, de diseño experimental. Con una población compuesta por especímenes de concreto y una muestra total de 60 probetas de concreto las cuales serán ensayadas mediante la ruptura de probetas a los 3, 7 y 28 días. Se utilizaron como materiales para la elaboración de probetas concreto, cemento Pacasmayo ICo, agregados y agua, dichos materiales se administraron según el diseño de mezcla del concreto bajo la norma ACI, además se utilizó el Aditivo SikaPlast®-326, de la empresa Sika Perú. Obteniendo como resultados que el proceso de la trabajabilidad del concreto de aplico el ensayo del cono de Abrams donde se determinó una consistencia patrón de 4”, por lo que al dosificar al 0.8%, 1.0%, 1.2% y al 1.4%, la consistencia mejoro en un 4.25, 4.75, 5.25 y 6”, concluyendo que la consistencia fue mayor a 5” siendo un tipo de consistencia fluida requerido para el uso de edificaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).