Evaluación de la influencia del aditivo superplastificante SIKACEM en la resistencia a compresión del concreto f’c=210 kg/cm², Lima - 2021

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se evaluó la influencia del aditivo superplastificante sikacem en la resistencia a compresión del concreto f’c=210 kg/cm² por lo que se realizaron tres diseños de mezcla de concreto por el método ACI .El primero fue un diseño patrón, el segundo diseño fue inco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mego Segovia, Cinthya Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Concreto
Materiales de construcción
Aditivos superplastificantes
SikaCem
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se evaluó la influencia del aditivo superplastificante sikacem en la resistencia a compresión del concreto f’c=210 kg/cm² por lo que se realizaron tres diseños de mezcla de concreto por el método ACI .El primero fue un diseño patrón, el segundo diseño fue incorporando el aditivo superplastificante sikacem con una dosificación del 0.5% y 0.7% del peso del cemento y finalmente el ultimo fue agregando el aditivo superplastificante sikacem con una dosificación del 1% del peso del cemento. La resistencia a compresión ha sido determinada mediante ensayos a compresión elaborando muestras de concreto a 3, 7,28 días de curado. Y luego de realizar los procesos correspondientes se calcularon las resistencia promedios para cada grupo mencionado donde al comparar los resultados obtenidos con el concreto patrón y el aditivo superplastificante al 0.5% se concluye que con esta dosificación se obtiene resistencias mas optimas teniendo asi una influencia positiva logrando un incremento notable de la resistencia a compresión ya que se obtuvieron 225.5 kg/cm² ,310.6 kg/cm² ,341.8 kg/cm² en las edades de 3,7, 28 días respectivamente por lo que los resultados demuestran que su uso mejora notablemente su resistencia y trabajabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).