Incorporación de gel aloe vera y aditivo Sikacem impermeable, para mejorar la resistencia y permeabilidad de concreto fc=210 kg/cm2, Trujillo
Descripción del Articulo
La investigación presentó como objetivo, evaluar el impacto de la incorporación de gel de Aloe vera y del aditivo SikaCem impermeable en la mejora de la resistencia y permeabilidad del concreto de 210 kg/cm². Se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, innovación e infra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164460 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164460 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia Permeabilidad Gel de aloe vera SikaCem impermeable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación presentó como objetivo, evaluar el impacto de la incorporación de gel de Aloe vera y del aditivo SikaCem impermeable en la mejora de la resistencia y permeabilidad del concreto de 210 kg/cm². Se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, innovación e infraestructura) y 12 (Producción y consumo responsables), fomentando prácticas más sostenibles en la construcción. El estudio fue de tipo aplicado con diseño experimental y enfoque cuantitativo, utilizando 48 probetas como muestra de concreto con diferentes dosificaciones de Aloe vera (0.5%, 0.75%, 1%) y SikaCem (1.5%, 1.25%, 1%), evaluadas según las normativas ASTM y NTP. Se realizaron ensayos de resistencia a compresión y de permeabilidad del concreto. Los resultados muestran al diseño de mezcla con 0.5% de Aloe vera y 1.5% de SikaCem fue la óptima, alcanzando una resistencia de 241.98 kg/cm² a los 28 días, un incremento del 15% y reduciendo la permeabilidad de 7.66% a un 3.59%, entonces bajó en un 53% comparado concreto 210 kg/cm². Conclusión, el Aloe vera y el SikaCem mejoran la resistencia y durabilidad del concreto de manera sostenible, siendo ideales para construcciones en zonas costeras o con alta humedad por su eficacia en propiedades mecánicas e impermeabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).