La inversión financiera del fondo social la granja y su influencia con el desarrollo socioeconómico de las zonas beneficiarias del distrito de Querocoto, Chota 2019

Descripción del Articulo

Durante los últimos años el Perú ha experimentado un crecimiento económico considerable gracias a la globalización y el sector privado; sin embargo, la desigualdad y los problemas sociales como la pobreza aún persisten, especialmente en regiones de la sierra, donde las poblaciones carecen de servici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rabanal Vargas, Luis Gustavo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión financiera social
Desarrollo socioeconómico
Fondo social
Proyectos de inversión
Estudios de viabilidad
Fondos mutuos
Oportunidades de inversión
Indicadores de gestión
Control de gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Durante los últimos años el Perú ha experimentado un crecimiento económico considerable gracias a la globalización y el sector privado; sin embargo, la desigualdad y los problemas sociales como la pobreza aún persisten, especialmente en regiones de la sierra, donde las poblaciones carecen de servicios básicos, muchas veces debido a la falta de gobernanza y gestión de sus gobernadores regionales, alcaldes provinciales y distritales. Es por ello, que se busca nuevas alternativas o proyectos que empujen a que las poblaciones en pobreza y pobreza extrema mejoren su bienestar, como lo hace el Fondo Social la Granja, la cual busca financiar programas y proyectos que contribuyan al desarrollo social de la población ubicada en las zonas de influencia. En ese sentido, esta investigación tuvo como objetivo determinar cómo la inversión financiera del Fondo Social La Granja tiene influencia en el desarrollo socioeconómico de las zonas beneficiarias del distrito de Querocoto, Chota 2019. Para hacerlo posible se utilizó un diseño de investigación no experimental, de tipo transversal y aplicada con una muestra de 385 beneficiarios de los centros poblados de La Granja y Paraguay, a quienes se les aplicó una encuesta para las variables inversión financiera social y el desarrollo socioeconómico, las cuales permitieron recoger las percepciones de los beneficiarios, además se revisaron fuentes secundarias como el análisis de normas, informes de ejecución y documentos de gestión. En base a ello, se evidenció correlación entre la inversión financiera social y el desarrollo socioeconómico, pues según el coeficiente de correlación de Spearman existe relación positiva entre inversión financiera social y el desarrollo económico, ya que 0< 0,604<1, a un nivel de significación del 5%. Asimismo, esta investigación identificó las necesidades básicas de los beneficiarios que no han sido atendidas a través de la inversión financiera del fondo social La Granja, por lo que se brindaron algunas recomendaciones de solución para mejorar la gestión y obtener el desarrollo socioeconómico de las zonas beneficiarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).