Características culturales y socioeconómicas de las adolescentes embarazadas que acuden al C.S Villa Belén-Belén-Iquitos. Agosto-diciembre 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características culturales y socioeconómicas de las adolescentes embarazadas que acuden al C.S. Villa Belén-Belén-Iquitos. Agosto – Diciembre 2022. Método: El estudio es de tipo descriptivo, de diseño no experimental, de corte transversal y de enfoque cuantitativo. La muestr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36616 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36616 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación sexual de adolescentes Salud sexual reproductiva Sexualidad Psicología del adolescente Embarazo adolescente Factores culturales Factores socioeconómicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar las características culturales y socioeconómicas de las adolescentes embarazadas que acuden al C.S. Villa Belén-Belén-Iquitos. Agosto – Diciembre 2022. Método: El estudio es de tipo descriptivo, de diseño no experimental, de corte transversal y de enfoque cuantitativo. La muestra fue de 80 adolescentes gestantes. La técnica que se usó fue una encuesta, utilizando un cuestionario validado por juicio de expertos como instrumento. Resultados: Características culturales: católicas, creer que se puede quedar embarazada tras la primera relación sexual, familiar con embarazo adolescente, influencia cultural y haber recibido educación sexual. Características socioeconómicas; familias disfuncionales, hacinamiento familiar, familias monoparenterales o nucleares, nivel económico medio y bajo, padres con nivel primario, buena comunicación con los padres y víctimas de violencia familiar. Conclusión: las adolescentes tenían entre 17 y 19 años, la mayoría son del área urbana, las adolescentes ya conviven con la pareja y han dejado los estudios para convertirse en amas de casa. En cuanto a las características culturales la mayoría eran católicas, creían que en la primera relación sexual puedan quedar gestando, hubo un familiar gestando en la adolescencia, no tuvieron ninguna influencia cultural y recibieron alguna vez educación sexual, mientras entre las características socioeconómicas se encontró familias disfuncionales, hacinamiento, la mayoría tenía una familia monoparental o nuclear, adolescentes en la pobreza, nivel educativo bajo de los progenitores, hay una buena comunicación entre el adolescente y los padres y en algún momento fueron víctimas de violencia familiar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).