Diseño de un colegio de alto rendimiento en base a las características de la arquitectura natural, Pasco - 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como finalidad determinar los lineamientos de diseño arquitectónico para un Colegio de Alto Rendimiento basado en las características de la arquitectura natural en el distrito de Chaupimarca, Pasco, 2023. La metodología se enfoca en recopilar criterios y dimensiones de una v...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38396 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Espacio en arquitectura Edificios educativos Naturaleza Areas verdes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Esta investigación tiene como finalidad determinar los lineamientos de diseño arquitectónico para un Colegio de Alto Rendimiento basado en las características de la arquitectura natural en el distrito de Chaupimarca, Pasco, 2023. La metodología se enfoca en recopilar criterios y dimensiones de una variable, aplicándolos en la arquitectura; es descriptiva al analizar el comportamiento de la variable y su influencia positiva en una población definida. Asimismo, es una observación cualitativa, sin manipulación de datos; y no experimental, ya que, se basa en investigaciones previas y casos construidos. En base a los resultados obtenidos, se destacan tres lineamientos importantes para relacionar el objeto y la variable con los usuarios destinados y la zona en donde se encuentra, además de establecer nuevos vínculos entre ellos, y enriquecer la experiencia educativa. Finalmente, se concluye que, se llegó a determinar los lineamientos en base a que se obtuvieron 6 lineamientos de 3D, 2 lineamientos de función, 2 lineamientos de detalles y 2 lineamientos materiales. Donde los lineamientos más importantes fueron los de función, los cuales se enfocan en mantener el contacto directo de los estudiantes con la naturaleza, mediante espacios contiguos que generan patios centrales y áreas verdes próximas a los volúmenes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).