Propuesta de implementación de la metodología del ciclo de Deming, para mejorar la productividad, en el proceso de ensacado de fertilizantes de la empresa Yara Perú S.R.L., para el año 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente proyecto se elaboró con el fin de, mejorar la productividad del proceso de ensacado de fertilizantes a granel, de tal manera que podamos identificar y corregir las causas que estén conllevando a una deficiencia en este proceso. Este proyecto se desarrolló en la Empresa Yara Perú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Ponce, Luis Gabino, Quiroz Salazar, Benjamin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroindustria
Costos de producción
Procesos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_4766a3717cd436aa236f1a845d9810cc
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12459
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de implementación de la metodología del ciclo de Deming, para mejorar la productividad, en el proceso de ensacado de fertilizantes de la empresa Yara Perú S.R.L., para el año 2018
title Propuesta de implementación de la metodología del ciclo de Deming, para mejorar la productividad, en el proceso de ensacado de fertilizantes de la empresa Yara Perú S.R.L., para el año 2018
spellingShingle Propuesta de implementación de la metodología del ciclo de Deming, para mejorar la productividad, en el proceso de ensacado de fertilizantes de la empresa Yara Perú S.R.L., para el año 2018
Aguilar Ponce, Luis Gabino
Agroindustria
Costos de producción
Procesos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de implementación de la metodología del ciclo de Deming, para mejorar la productividad, en el proceso de ensacado de fertilizantes de la empresa Yara Perú S.R.L., para el año 2018
title_full Propuesta de implementación de la metodología del ciclo de Deming, para mejorar la productividad, en el proceso de ensacado de fertilizantes de la empresa Yara Perú S.R.L., para el año 2018
title_fullStr Propuesta de implementación de la metodología del ciclo de Deming, para mejorar la productividad, en el proceso de ensacado de fertilizantes de la empresa Yara Perú S.R.L., para el año 2018
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de la metodología del ciclo de Deming, para mejorar la productividad, en el proceso de ensacado de fertilizantes de la empresa Yara Perú S.R.L., para el año 2018
title_sort Propuesta de implementación de la metodología del ciclo de Deming, para mejorar la productividad, en el proceso de ensacado de fertilizantes de la empresa Yara Perú S.R.L., para el año 2018
author Aguilar Ponce, Luis Gabino
author_facet Aguilar Ponce, Luis Gabino
Quiroz Salazar, Benjamin
author_role author
author2 Quiroz Salazar, Benjamin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Aquino, Luis Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Ponce, Luis Gabino
Quiroz Salazar, Benjamin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agroindustria
Costos de producción
Procesos industriales
topic Agroindustria
Costos de producción
Procesos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN El presente proyecto se elaboró con el fin de, mejorar la productividad del proceso de ensacado de fertilizantes a granel, de tal manera que podamos identificar y corregir las causas que estén conllevando a una deficiencia en este proceso. Este proyecto se desarrolló en la Empresa Yara Perú SRL ubicada en la Provincia Constitucional del Callao Departamento de Lima. El presente trabajo de investigación es de naturaleza aplicativa. Con ello, basado en conocimientos del uso adecuado de herramientas de mejora continua (Ciclo de Deming), estadísticas de productividad, pretendemos contribuir en la correcta toma de decisiones. El desarrollo del trabajo de investigación se ha elaborado en un Operador Logístico, estudiándose el proceso de ensacado de fertilizantes agrícolas en presentación de sacos de 50 kilos. Este proceso es realizado manualmente por lo que el recurso principal es la mano de obra directa. Analizaremos la información respecto al ensacado de producto terminado (sacos por 50 kilos) de la Urea en el mes de junio 2017. El proceso de ensacado consta de cinco etapas que son el traslado del granel, mediante maquinaria (cargador frontal), vaciado de granel a la tolva de ensaque, pesado manual, cosido de sacos y arrumaje del producto terminado. La problemática en este proceso es la mala práctica en el pesaje del producto terminado (sobrepesos), los tiempos muertos y generación de mermas. Estos problemas identificados impactan en la productividad de la Empresa, por ende; en su economía. Por tal, en el presente proyecto de investigación se demuestra la afectación que conlleva esta deficiencia en la productividad. El objetivo principal es Mejorar la productividad, implementando la metodología del Ciclo Deming, en el proceso de ensacado de fertilizantes, teniendo como base el diagnóstico actual a través de controles estadísticos y estudios de tiempos, para reducir los excesos de pesos y las demoras o cuellos de botellas que se generan durante el proceso. Se elaboró el flujo o Diagrama de Operaciones del Proceso (DOP) a fin de identificar las etapas, así mismo se identificó y ponderó las causas que conllevan a la deficiencia en la productividad de este proceso. Finalmente, se expuso las propuestas de mejora según los resultados del análisis del proceso. Las propuestas fueron analizadas operativamente y económicamente para la toma de decisión de implementación. Según el análisis económico se escogió la opción más beneficiosa para la Empresa y el Operador Logístico en el ámbito económico, de seguridad y productividad en el proceso de ensacado.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-05T21:05:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-05T21:05:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Aguilar, L. G., & Quiroz, B. (2017). Propuesta de implementación de la metodología del ciclo de Deming, para mejorar la productividad, en el proceso de ensacado de fertilizantes de la empresa Yara Perú SRL, para el año 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12459
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670.42 AGUI 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/12459
identifier_str_mv Aguilar, L. G., & Quiroz, B. (2017). Propuesta de implementación de la metodología del ciclo de Deming, para mejorar la productividad, en el proceso de ensacado de fertilizantes de la empresa Yara Perú SRL, para el año 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12459
670.42 AGUI 2017
url https://hdl.handle.net/11537/12459
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12459/5/Tesis%20-%20Luis%20Gabino%20Aguilar%20Ponce.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12459/6/Tesis%20-%20Luis%20Gabino%20Aguilar%20Ponce.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12459/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12459/3/Tesis%20-%20Luis%20Gabino%20Aguilar%20Ponce.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12459/1/Tesis%20-%20Luis%20Gabino%20Aguilar%20Ponce.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12459/4/Tesis%20-%20Luis%20Gabino%20Aguilar%20Ponce.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv a1b1e3dd36d4e900aaaa7b1bf767c21f
9ee0cf577f58effbc48280390cf8da8b
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
95f051fde327474ecb1c4b3c4a7dfd48
5d4c637015954ec9285b37b847102b89
7338d6ebccfe1fe7cf50ee2ec289aaca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944186988953600
spelling Medina Aquino, Luis FelipeAguilar Ponce, Luis GabinoQuiroz Salazar, Benjamin2017-12-05T21:05:27Z2017-12-05T21:05:27Z2017-09-19Aguilar, L. G., & Quiroz, B. (2017). Propuesta de implementación de la metodología del ciclo de Deming, para mejorar la productividad, en el proceso de ensacado de fertilizantes de la empresa Yara Perú SRL, para el año 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12459670.42 AGUI 2017https://hdl.handle.net/11537/12459RESUMEN El presente proyecto se elaboró con el fin de, mejorar la productividad del proceso de ensacado de fertilizantes a granel, de tal manera que podamos identificar y corregir las causas que estén conllevando a una deficiencia en este proceso. Este proyecto se desarrolló en la Empresa Yara Perú SRL ubicada en la Provincia Constitucional del Callao Departamento de Lima. El presente trabajo de investigación es de naturaleza aplicativa. Con ello, basado en conocimientos del uso adecuado de herramientas de mejora continua (Ciclo de Deming), estadísticas de productividad, pretendemos contribuir en la correcta toma de decisiones. El desarrollo del trabajo de investigación se ha elaborado en un Operador Logístico, estudiándose el proceso de ensacado de fertilizantes agrícolas en presentación de sacos de 50 kilos. Este proceso es realizado manualmente por lo que el recurso principal es la mano de obra directa. Analizaremos la información respecto al ensacado de producto terminado (sacos por 50 kilos) de la Urea en el mes de junio 2017. El proceso de ensacado consta de cinco etapas que son el traslado del granel, mediante maquinaria (cargador frontal), vaciado de granel a la tolva de ensaque, pesado manual, cosido de sacos y arrumaje del producto terminado. La problemática en este proceso es la mala práctica en el pesaje del producto terminado (sobrepesos), los tiempos muertos y generación de mermas. Estos problemas identificados impactan en la productividad de la Empresa, por ende; en su economía. Por tal, en el presente proyecto de investigación se demuestra la afectación que conlleva esta deficiencia en la productividad. El objetivo principal es Mejorar la productividad, implementando la metodología del Ciclo Deming, en el proceso de ensacado de fertilizantes, teniendo como base el diagnóstico actual a través de controles estadísticos y estudios de tiempos, para reducir los excesos de pesos y las demoras o cuellos de botellas que se generan durante el proceso. Se elaboró el flujo o Diagrama de Operaciones del Proceso (DOP) a fin de identificar las etapas, así mismo se identificó y ponderó las causas que conllevan a la deficiencia en la productividad de este proceso. Finalmente, se expuso las propuestas de mejora según los resultados del análisis del proceso. Las propuestas fueron analizadas operativamente y económicamente para la toma de decisión de implementación. Según el análisis económico se escogió la opción más beneficiosa para la Empresa y el Operador Logístico en el ámbito económico, de seguridad y productividad en el proceso de ensacado.ABSTRACT The present project has been developed in order to improve the productivity of the bagging process of bulk fertilizers and ensure the finished product. In such a way that we can identify and correct the causes that are leading to a deficiency in this process. This project was developed in the Company Yara Peru SRL located in the Constitutional Province of Callao Department of Lima. This company offers sustainable solutions for Agriculture and the Environment; through the production and commercialization of simple and compound Fertilizers. Peru is an agricultural country par excellence. 37% of the economically active population works our land and lives on it. The great variety of strata, climates and characteristics that make us a privileged country for the development of agriculture. This research work is of an applicable nature. (Deming cycle), productivity statistics, evidence contribute to the correct decision-making. The development of the research work was carried out in the bulk bagging line of the Company Operations area. We will analyze the information on the bagging of finished product (bags per 50 kilos) of Urea in the month of June 2017. Finally, we present the recommendations that merit, according to the analysis of the tools used, identifying the sources of variability, analyzing their stability and predicting their behavior.TesisLos Olivosapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAgroindustriaCostos de producciónProcesos industrialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de implementación de la metodología del ciclo de Deming, para mejorar la productividad, en el proceso de ensacado de fertilizantes de la empresa Yara Perú S.R.L., para el año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado084397554133476740099940722026Espinoza Farías, Sonia IsabelVillanueva Maguiña, RonaldHuambachano Martel, Máximo Jesúshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTesis - Luis Gabino Aguilar Ponce.pdf.txtTesis - Luis Gabino Aguilar Ponce.pdf.txtExtracted texttext/plain96752https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12459/5/Tesis%20-%20Luis%20Gabino%20Aguilar%20Ponce.pdf.txta1b1e3dd36d4e900aaaa7b1bf767c21fMD55Tesis - Luis Gabino Aguilar Ponce.docx.txtTesis - Luis Gabino Aguilar Ponce.docx.txtExtracted texttext/plain68989https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12459/6/Tesis%20-%20Luis%20Gabino%20Aguilar%20Ponce.docx.txt9ee0cf577f58effbc48280390cf8da8bMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12459/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD52THUMBNAILTesis - Luis Gabino Aguilar Ponce.pdf.jpgTesis - Luis Gabino Aguilar Ponce.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6608https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12459/3/Tesis%20-%20Luis%20Gabino%20Aguilar%20Ponce.pdf.jpg95f051fde327474ecb1c4b3c4a7dfd48MD53ORIGINALTesis - Luis Gabino Aguilar Ponce.pdfTesis - Luis Gabino Aguilar Ponce.pdfapplication/pdf2042700https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12459/1/Tesis%20-%20Luis%20Gabino%20Aguilar%20Ponce.pdf5d4c637015954ec9285b37b847102b89MD51Tesis - Luis Gabino Aguilar Ponce.docxTesis - Luis Gabino Aguilar Ponce.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1053807https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12459/4/Tesis%20-%20Luis%20Gabino%20Aguilar%20Ponce.docx7338d6ebccfe1fe7cf50ee2ec289aacaMD5411537/12459oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/124592021-10-31 14:43:52.607Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).