Vulnerabilidad sísmica de la iglesia San José de la ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo por finalidad determinar la vulnerabilidad sísmica de la iglesia San José de la ciudad de Cajamarca siendo ésta un monumento histórico, esta iglesia se eligió debido a su importancia histórica y arquitectónica puesto que se conserva desde hace 335 años ya que fue construida e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oliva Cabanillas, Francis Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería civil
Sismos
Monumentos
Análisis sísmico
Vulnerabilidad sísmica
Adobe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo por finalidad determinar la vulnerabilidad sísmica de la iglesia San José de la ciudad de Cajamarca siendo ésta un monumento histórico, esta iglesia se eligió debido a su importancia histórica y arquitectónica puesto que se conserva desde hace 335 años ya que fue construida en el año 1863 como se muestra en la placa recordatoria de la fachada, la iglesia San José de la ciudad de Cajamarca presenta problemas de filtraciones, deterioro en algunos muros y pequeñas fisuras, pero no presenta daños estructurales visibles, a pesar de que han ocurrido varios terremotos en nuestro país, por lo que es importante conocer cuál será la vulnerabilidad ante un sismo que se pueda presentar en el futuro. La metodología que se usó en esta tesis, está basada en la evaluación de la vulnerabilidad sísmica, a través de fichas de evaluación propuesta por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Los resultados obtenidos al usar la metodología de evaluación del monumento histórico, se determinó, que la Iglesia San José de la ciudad de Cajamarca, tiene alta vulnerabilidad sísmica, por lo que la hipótesis se cumple.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).