Exportación Completada — 

Cultura exportadora en la Asociación Artesanas Pañon Tacabambino, provincia de Chota – Cajamarca para la exportación de tejidos textiles artesanales al mercado de Nueva York – EE.UU, 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN En la presente tesis, se identificó los lineamientos de la cultura exportadora como la oferta exportable y la diversificación de nuevos mercados a fin de mejorar la cultura exportadora en la Asociación Artesanal Pañon Tacabambino, provincia de Chota – Cajamarca enfocados a la exportación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaestegui Bustamante, Nerly, Quispe Chilón, Rosy Neydy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/11884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria textil
Exportaciones
Oferta y demanda
Mercado internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN En la presente tesis, se identificó los lineamientos de la cultura exportadora como la oferta exportable y la diversificación de nuevos mercados a fin de mejorar la cultura exportadora en la Asociación Artesanal Pañon Tacabambino, provincia de Chota – Cajamarca enfocados a la exportación de tejidos textiles artesanales al mercado de Nueva York – EE.UU, 2018. Para ello se realizó un diagnóstico situacional a través de la aplicación de encuestas y entrevistas. Como resultados de la aplicación de la encuesta obtuvimos que las artesanas no cuentan con capacidad económica suficiente para elaborar productos en altos volúmenes, es por ello que en la actualidad elaboran productos solo para atender al mercado local y nacional, así mismo algunas señalan que no tienen acceso a financiamiento debido a que las empresas financieras tienen desconfianza de que no puedan cumplir con el pago del préstamo otorgado, pese a ello están dispuestas a solicitar un préstamo bancario, y de este modo poder adquirir mayor cantidad de materia prima para confeccionar más productos y atender a la demanda internacional. Para tener una oferta exportable es necesario contar con una buena capacidad tanto económica como financiera, aspectos que se pueden mejorar según la disposición de las artesanas El estudio económico – financiero elaborado contempla el plan de inversión, el análisis de los gastos de operación y la evaluación de la viabilidad del proyecto a través de los estados financieros, como son el Balance general, Flujo de caja, etc. Finalmente, se demuestra la viabilidad económica y financiera del proyecto a través de los resultados de los índices de rentabilidad, siendo nuestro Valor Actual Neto (VAN) de S/. 20, 434.61 y la Tasa Interna de Retorno (TIR) de 97%. PALABRAS CLAVE: tejidos textiles artesanales, cultura exportadora y exportación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).