Empleabilidad y desempeño laboral de los egresados de la carrera de Administración Bancaria de institutos superiores tecnológicos, Lima, 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la empleabilidad y el desempeño laboral de los egresados de la carrera de administración bancaria de institutos tecnológicos de Lima. La metodología utilizada responde a una investigación básica, no experimental, de enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Acosta, Luis Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empleabilidad
Evaluación del desempeño
Profesionales
Institutos tecnológicos
Mercado de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la empleabilidad y el desempeño laboral de los egresados de la carrera de administración bancaria de institutos tecnológicos de Lima. La metodología utilizada responde a una investigación básica, no experimental, de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional y de corte transversal. En relación con la técnica de recolección de datos, se aplicó la encuesta. El cuestionario, el cual estuvo compuesto por 20 preguntas con una amplitud de respuestas en la escala de Likert. Para la obtención de la información se determinó el tamaño de la muestra probabilística de 384 egresados de institutos tecnológicos de la carrera de Administración bancaria. La validez del instrumento se realizó por juicio de expertos y la confiabilidad del instrumento fue realizada según el coeficiente de Alfa de Cronbach con un resultado de 0,943; que indica que es altamente confiable. El coeficiente de correlación Spearman entre las variables es de 0,692. Se concluye que existe relación positiva fuerte entre las variables de estudio, siendo significativa considerando que la estadística demuestra que p-valor es igual a 0,000; lo cual indica que no existe suficiente evidencia para rechazar la relación entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).