Centro de acopio para la producción agrícola aplicando estrategias de acondicionamiento térmico espacial pasivo para la conservación de los productos, cuenca del río Namora, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación se está estructurando a base de la situación actual del contexto comercial de la Cuenca del Río Namora, gran parte de esta zona se abastece de la actividad agrícola, pero esto con el tiempo se ha ido perdiendo, ya que no cuentan con una infraestructura adaptado a los criterios par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Diaz, Gianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/34004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Tratamiento térmico de alimentos
Refrigeración
Centro de acopio
Productos agrícolas
Conservación de productos agrícolas
Estrategias pasivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación se está estructurando a base de la situación actual del contexto comercial de la Cuenca del Río Namora, gran parte de esta zona se abastece de la actividad agrícola, pero esto con el tiempo se ha ido perdiendo, ya que no cuentan con una infraestructura adaptado a los criterios para la conservación de los productos, por este motivo, surge esta investigación, cuyo principal objetivo es determinar las estrategias de acondicionamiento térmico pasivo para la conservación de los productos que se aplique en un Centro de Acopio para la producción agrícola. La metodología de este estudio es de tipo no experimental – cuantitativa, debido a que, se va a basar en el análisis y método de observación sin realizar la intervención directa, también será descriptiva, porque se va a relacionar con las variables, características que tiene la población, la actividad principal que realizan y de análisis de casos que serán tomados como referencia para el desarrollo de este documento. Después de reconocer las variables a aplicar, se obtuvieron resultados mediante la elaboración de cuadros de criterios arquitectónicos, estrategias de acondicionamiento espacial y conservación, los cuales nos dará lineamientos que se tienen que tomar en cuenta para el desarrollo de este tipo de infraestructuras. Finalmente se concluye que, la aplicación de estos criterios ayudará a la población a generar mayor comercialización, producción agrícola y buena calidad de productos agrícolas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).